En la senda hacia la seguridad de máquinas inteligente: el consorcio de proyectos de OWL concluye con éxito el proyecto "AutoS²"
El consorcio de proyectos it's OWL, en el que participaba Phoenix Contact junto con al Fraunhofer Institut y a otras empresas, ha concluido con éxito el proyecto conjunto de investigación sobre la automatización de las evaluaciones de peligros y riesgos.
En un futuro en el que las tecnologías de seguridad automatizadas serán un elemento central, el aumento de la interconexión y la complejidad exigen cada vez más conocimientos especializados. Los requisitos para la protección de las personas (Safety) y la salvaguarda de los sistemas de tecnología de la información (Security) también son cada vez más específicos. Hasta ahora, garantizar la seguridad de acuerdo con la nueva Directiva de máquinas era un proceso manual y normalizado. El proyecto "AutoS²", que ya ha concluido, ha abordado el futuro problema de los recursos investigando cómo automatizar estas evaluaciones de peligros y riesgos.
En el ejemplo del estudio, los investigadores se centraron en una instalación de producción autodescriptiva que debía realizar una evaluación independiente de la seguridad con ayuda de un algoritmo de verificación. Para ello, primero se incorporaron a un concepto de seguridad y protección todos los procesos existentes de las normas especificadas. Para ello, los modelos de información de los componentes de automatización se transfirieron a un shell de administración a modo de gemelo digital. De esta forma, los algoritmos especialmente desarrollados podían recoger y recuperar esta información y realizar así una prueba de seguridad.
La aplicación concreta se centró en un ejemplo de producción en la SmartFactoryOWL de Lemgo. Este planteamiento permite probar con mayor eficacia la seguridad de los procesos de producción convertibles y reduce la complejidad de la evaluación. Los resultados de la investigación indican que se puede realizar de manera general la automatización de las evaluaciones de peligros y riesgos en el marco de la MVO, que ahora se ampliará con nuevas pruebas del concepto.