Una mujer y un hombre frente a una pantalla en una fábrica digital

Digital Factory Procesos de producción eficientes y sostenibles aplicados con inteligencia

La digitalización de la producción ofrece un gran valor añadido y exige una importante materia prima: los datos de sus máquinas e instalaciones. Los datos de consumo son la base para reducir las emisiones de CO₂ en los procesos de producción. Puede conseguirse una mayor eficiencia general de los equipos (OEE) si se cuenta con datos de proceso transparentes y con el correspondiente potencial de optimización.

Independientemente de lo anterior, las oportunidades de digitalización también aumentan el riesgo de accesos no autorizados, por lo que un concepto integral de ciberseguridad es clave en el camino hacia una Net Zero Factory.

Con la ayuda de las soluciones de Digital Factory y los conocimientos técnicos de nuestros equipos, hemos logrado realizar en nuestra producción numerosas optimizaciones a lo largo de las fases del proceso y aumentar así la productividad laboral en más de un 30 % en los últimos tres años.

Dr.-Ing. Till Potente - Phoenix Contact, Vicepresidente de Operations and Sustainability Área de negocio Industry Management and Automation
Vicepresidente de Operations & Sustainability
Whitepaper
Comience hoy mismo: seis pasos para lograr una fábrica sostenible
Los datos que genera son la clave actual para lograr una fábrica sostenible. En nuestra guía le indicamos unas medidas sencillas y concretas que puede adoptar como primeros pasos importantes en el camino hacia un futuro sostenible. Descargue ahora el Whitepaper de forma gratuita y sin necesidad de facilitar sus datos de contacto.
Más información
Un hombre con un casco de seguridad en una fábrica

Factores de éxito de la fábrica sostenible digitalizada Hacemos realidad la Digital Factory – ahora

En la implantación de una Digital Factory preparada para el futuro y que ahorre recursos, Phoenix Contact tiene en cuenta las tres áreas siguientes:

Producción sostenible Mostramos el camino del éxito hacia la Net Zero Factory

Ya sea en la producción de alimentos, la fabricación de vidrio u otros oficios manufactureros, cada fábrica tiene sus propios retos y genera distintos niveles de consumo en la producción de bienes. Se consumen, entre otras cosas, recursos como aire comprimido, agua o electricidad. Con la ayuda de los datos de consumo recopilados y evaluados, la huella de carbono de cada bien producido no solo puede registrarse, sino que, gracias a las soluciones inteligentes de IA, también puede optimizarse si es necesario y demostrar su conformidad legal. Esto se aplica tanto a los centros de fabricación locales como a las redes de producción mundiales. A través de la captación y evaluación holística de los datos, se pueden aplicar los potenciales de optimización con el Machine Learning. De este modo, el control transparente y sostenible de la producción puede reducir la huella de carbono en cada paso del proceso.

Aumento de la productividad El aumento de OEE como ventaja competitiva decisiva

Aumentar la eficiencia general de los equipos (OEE) implica incrementar la calidad y el rendimiento de la producción y reducir los tiempos de inactividad y las paradas de la maquinaria y las instalaciones. El registro selectivo, el almacenamiento y la evaluación de los datos de proceso a lo largo de todo el proceso de creación de valor ofrece la posibilidad de cartografiar digitalmente los estados actuales de la producción. Los conceptos de automatización inteligentes permiten detectar y solucionar los fallos para que nada se interponga en el camino hacia la optimización de los procesos, el aumento de la producción o la reducción de los costes de fabricación. Al mismo tiempo, la captación de datos integral en OT e IT ofrece la posibilidad de tomar decisiones rápidas y específicas en la actividad diaria en función de los datos.

Ciberseguridad en la producción Protección en todo momento contra amenazas tanto internas como externas

El crecimiento cada vez mayor de las redes de producción, los requisitos legales más estrictos y la conexión en red de todos los que participan en la producción aumentan la necesidad de contar con un enfoque holístico de la ciberseguridad en la fábrica. Para ello, se requiere un análisis de toda la red según la norma IEC 62443 de manera que se garantice que los datos y el acceso (en todas las ubicaciones) sean siempre seguros. Solo de esta forma se puede monitorizar y evaluar el estado de la seguridad de forma integral. Se incluye aquí el cumplimiento de leyes y normativas como NIS 2.0 o la Ley de Seguridad Informática (IT), la garantía de los acuerdos de la cadena de suministro o la protección de los conocimientos técnicos para evitar accesos no autorizados. Esto puede lograrse con el concepto de seguridad de 360° (certificado según IEC 62443) de Phoenix Contact.

Rótulo Digital Factory now

Digitalización de su producción con Phoenix Contact Los datos son la clave de cualquier concepto de digitalización

Para alcanzar el éxito de la digitalización en su producción, Phoenix Contact cuenta con un concepto adaptable con soluciones listas para usar y validadas. Independientemente de si se trata de instalaciones nuevas o de una adaptación, la implantación de procesos de producción eficientes y sostenibles exige siempre tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Data Collection, Storage and Evaluation
  • Data Transportation
  • Data Security
  • Data Usage

Phoenix Contact ya está utilizando con éxito las soluciones adecuadas de los cuatro clústeres. Trabajemos juntos para conseguir progresivamente tiempos de ciclo más cortos y una mayor flexibilidad en su producción.

Nivel principal del recorrido virtual 360° de la Digital Factory

Descubra ahora la Digital Factory Realice nuestro recorrido virtual de 360°

Descubra cómo se han aplicado ya las soluciones sostenibles inteligentes en el centro de producción de Bad Pyrmont. El Dr. Till Potente le acompaña virtualmente en el recorrido 360° por la Digital Factory y estará encantado de recibirle y de poder ayudarle.

Recorrido por la PLCnext Factory

Nuevas ideas sobre producción, productos y procesos

Las crecientes infraestructuras en su producción requieren no solo el uso inteligente de los datos y la implantación de tecnologías modernas en su producción, sino también un replanteamiento de los procesos de trabajo existentes. Nuestros expertos de la PLCnext Factory le mostrarán cómo se pueden superar con éxito los distintos retos con el uso de soluciones inteligentes. Descubra con qué soluciones puede realizar su propia Digital Factory.

Empowering the All Electric Society Producción sin emisiones de CO2 con la Digital Factory

En el camino hacia un mundo respetuoso con el medio ambiente, la energía sin emisiones de CO2 es un elemento esencial para el futuro sostenible. Phoenix Contact impulsa este objetivo con el acoplamiento de sectores, cuyo objetivo es la interconexión inteligente de todos los sectores que generan y consumen energía. La Digital Factory ofrece en este contexto distintas soluciones orientadas al futuro.

Para, por ejemplo, alcanzar una alta productividad de las máquinas con un funcionamiento que cuide los recursos, se precisan diversos tipos de información de la infraestructura de la fábrica. El requisito es el registro, la gestión y el uso adecuados de un número cada vez más elevado de puntos de datos. Mediante el empleo de los estándares de comunicación actuales, como 5G o WLAN 6, las soluciones de la Digital Factory ofrecen las condiciones óptimas para un futuro exento de problemas.

¿Qué es la Digital Factory? Conocimientos sobre digitalización

En la era de la Industria 4.0, la producción digital está asociada a distintos requisitos de calidad, flexibilidad y costes. La conexión en red digital de sensores, instrumentos y otros componentes de red en el ámbito del Internet de las cosas Industrial (IIoT) permite la conexión en red del entorno de OT- e IT de su fábrica digital.

Para las empresas, la ventaja es obvia: la productividad aumenta y la producción propia puede contrarrestar los posibles fallos antes de que se produzcan gracias al mantenimiento predictivo. Con una Digital Factory, la digitalización puede experimentarse en su empresa.