Las variantes 2000 y 2100 son tan fáciles de usar como un switch no gestionado, pero ofrecen las funciones y la estabilidad de red de un switch gestionado. En el modo no gestionado exclusivo, el switch se comporta como un switch no gestionado. Esto implica que no es necesario que lo configure y no recibe ninguna dirección IP. Al contrario que un switch no gestionado clásico refuerza la red de máquinas, ya que los mecanismos de redundancia y las funciones de filtro se activan en segundo plano. La variante 2008F es especialmente plana: con una profundidad de construcción de solo 37 mm desde el carril DIN, cabe en cualquier armario de control.
Switches gestionados industriales 2000 y 5900 Gracias a una puesta en servicio sencilla y a la gran diversidad de variantes con funciones y diseños adaptados a la aplicación, los switches gestionados 2000 y 5900 le ofrecen una gestión eficiente de su red Ethernet. Además de un volumen de funciones ampliado, los switches ofrecen la comunicación mediante fibra de vidrio, así como homologaciones para el sector marítimo y la industria de procesos.
La variante adecuada para cada aplicación
Los switches 2200 y 2300 disponen de 5 a 16 puertos y diferentes interfaces de fibra de vidrio (SC, ST/BFOC, SFP). De esta forma, no solo puede elegir la constelación de puertos óptima para la aplicación de entre una diversidad de variantes, sino que puede beneficiarse de una comunicación Gigabit con las variantes de 2300. Gracias al rango de temperatura ampliado (-40 °C … +70 °C) y a la fuente de alimentación redundante, los switches también pueden utilizarse en condiciones ambientales adversas. Gracias a las homologaciones correspondientes, también son aptos para aplicaciones marítimas (GL/DNV, BV, ABS, LR, RINA) y para su uso en la industria de procesos (ATEX, IECEx). Además, también se ofrecen variantes especiales compatibles con tecnologías de comunicación modernas como TSN o SPE.
Las variantes 2400 y 2500 ofrecen las mismas funciones que las variantes 2200 y 2300, aunque destacan por un diseño plano para el uso en armarios de control planos. También son aptas para el empleo en la ingeniería de plantas, en el sector de las infraestructuras y, gracias a las homologaciones correspondientes, también para aplicaciones marítimas (GL/DNV, BV, ABS, LR, RINA). Las variantes 2500 ofrecen comunicación Gigabit. Gracias al rango de temperatura ampliado (-40 °C … +70 °C) y a la fuente de alimentación redundante, también podrá utilizar los switches en condiciones ambientales adversas.
La familia de productos FL SWITCH 5900 ofrece todas las funciones de la serie 2200/2300, pero está especialmente diseñada para su uso en armarios de 19". Con un total de 28 puertos Gigabit, incluidos hasta cuatro enlaces Uplink de 10 GBit/s (SFP+), los switches para montaje en rack ofrecen un gran rendimiento y una alta flexibilidad. Gracias a los puertos combo y a los puertos SFP, se garantizan opciones de conexión versátiles para la comunicación de cobre y fibra de vidrio. Los switches de 19" también ofrecen una completa funcionalidad TSN para aplicaciones en las que el tiempo es un factor crítico. Una fuente de alimentación redundante opcional aumenta la seguridad contra fallos.
Los switches de las familias 2000 y 5900 disponen de numerosas funciones de seguridad
Funcionalidades de seguridad
Para la protección contra acceso no autorizado al equipo y a la red, los switches gestionados de las series 2000 y 5900 admiten importantes funciones de seguridad, compatibles con los requisitos de la norma IEC 62443-4-2, p. ej:
• Gestión de usuarios basada en roles
• Autenticación de usuarios basada en servidor mediante LDAP y RADIUS
• Seguridad de puertos, p. ej, mediante RADIUS/802.1x
• Acceso cifrado a interfaces de usuario mediante SSH y HTTPS
• Transferencia cifrada de archivos (archivos de configuración, actualizaciones de firmware) a través de HTTPS/TLS
• Gestión de certificados
• Vista confidencial del servidor web
• Todas las interfaces se pueden desactivar (pulsador de modo, ranura SD, puertos, protocolos)
• Notificación de incidencias mediante syslog o SNMP
El proceso de desarrollo de los equipos también está certificado conforme a la norma IEC 62443-4-1.
Los puertos SFP permiten un empleo de los switches incluso más flexible con cables de fibra óptica
Uso flexible
Los switches disponen de 5 a 28 puertos y diferentes interfaces de fibra de vidrio (SC, ST/BFOC, SFP, SFP+). De esta forma, no solo puede elegir la constelación de puertos óptima para su aplicación de entre una diversidad de variantes, sino que también puede beneficiarse de una alta tasa de transferencia de datos hasta 10 GBit/s. No importa si hay poco espacio en el carril DIN, si las condiciones de montaje son planas, si se requiere un montaje próximo a IT en el armario de servidores de 19" o un equipo robusto con rango de temperatura ampliado, en la gama de los switches 2000 y 5900 encontrará el switch gestionado adecuado.
Los FL SWITCH 2000 y 5900 son compatibles con el mecanismo de redundancia MRP
Diagnosticar redes y minimizar los tiempos de inactividad
Los mecanismos de redundancia son particularmente importantes para disponer de redes seguras con fallos. Los switches gestionados 2000 y 2100 son compatibles tanto con el Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) como también con el Media Redundancy Protocol (MRP). Todas las demás variantes de la familia 2200, 2500 y 5900 también son compatibles con Link Aggregation (LACP), Fast Ring Detection y Large Tree Support. Así, los switches de cualquier fabricante minimizan los tiempos de inactividad debidos a errores de red o bucles conectados de forma accidental.
Además, se pueden detectar y resolver errores en la red gracias a las numerosas funciones de diagnóstico (p. ej. SNMP, syslog, Port-Mirroring). En caso de mantenimiento remoto, de este modo también se puede acceder a la información importante de los equipos.
En caso de fallo de un equipo, las funcionalidades del servidor DHCP para la asignación de direcciones IP facilitan la sustitución rápida y sencilla del equipo defectuoso (solo disponible en las variantes 2200-2500 y 5900).
Los switches gestionados de empleo universal son compatibles con las funciones PROFINET y EtherNet/IP™.
Integración óptima en redes PROFINET y EtherNet/IP™
Gracias al dispositivo PROFINET integrado, los switches gestionados de las familias 2200, 2500 y 5900 son compatibles con la clase de conformidad B PROFINET y se pueden configurar y diagnosticar completamente a través de PLCnext Engineer o el portal TIA. En MRP Ring, los switches se pueden emplear como administrador y como cliente. Con LLDP, los switches son además compatibles con la detección automática de la topología de red.
Para redes EtherNet/IP™, los switches son compatibles con funciones para filtrado Multicast (IGMP Snooping, IGMP Querier, Multicast Source Detection).
Los switches gestionados de la familia 2000 y 5900 ofrecen numerosas posibilidades de configuración
Numerosas posibilidades de configuración
Usted elige al configurar los switches gestionados. A través de la ranura para tarjeta SD, puede configurar cómodamente los switches con una tarjeta de memoria. En caso de fallo de un equipo, no es necesario reconfigurar el equipo de sustitución, sino que basta con equiparlo con la tarjeta de memoria. Si prefiere una configuración a través de la interfaz web, los switches ofrecen una gestión basada en web intuitiva.
Los switches SNMP permiten la configuración a través de un software gestionado como el FL Network Manager o directamente a partir del sistema de control. Si desea configurar directamente estos equipos sin tener que acceder a la interfaz web ni al software, puede emplear los comandos CLI o el botón Smart Mode directamente en el equipo.
Visión general de los switches gestionados
Obtenga una visión general de las características técnicas de los switches 2000 y 5900
|
|
|
|
|
---|---|---|---|---|
FL SWITCH 2000 y 2100 | FL SWITCH 2200 y 2300 | FL SWITCH 2400 y 2500 | FL SWITCH 5900 | |
Velocidad de transmisión | 10/100 MBit/s (FL SWITCH 2000), 10/100/1000 MBit/s (FL SWITCH 2100) | 10/100 MBit/s (FL SWITCH 2200), 10/100/1000 MBit/s (FL SWITCH 2300) | 10/100 MBit/s (FL SWITCH 2400), 10/100/1000 MBit/s (FL SWITCH 2500) | 10/100/1000 MBit/s, 10 GBit/s |
Jumbo Frames | Solo en las variantes 2100 | Solo en las variantes FL SWITCH 2300 | Solo en las variantes FL SWITCH 2500 | Sí |
Contacto de alarma | - | Sí (salida digital) | Sí (contacto de relé) | - |
Rango de temperatura | 0 °C ... +60 °C | -40 °C ... +70 °C | -40 °C ... +70 °C | -10 °C ... +60 °C |
Tensión de alimentación | 18 V DC ... 32 V DC | 12 V DC ... 57 V DC (redundante) | 18 V DC ... 32 V DC (redundante) | 100 V AC ... 240 V AC |
Funciones de filtro | Calidad de servicio, VLAN, Multicast / IGMP Snooping | Calidad de servicio, VLAN, Multicast / IGMP Snooping | Calidad de servicio, VLAN, Multicast / IGMP Snooping | Calidad de servicio, VLAN, Multicast / IGMP Snooping |
Redundancia | RSTP, MRP Client | RSTP, MRP Manager/Client, FRD, LACP, Large Tree Support | RSTP, MRP Manager/Client, FRD, LACP, Large Tree Support | RSTP, MRP Manager/Client, FRD, LACP, Large Tree Support |
Funciones de gestión | Configuración de puertos, ACD, servidor DHCP basado en puerto, CLI | Configuración de puertos, ACD, servidor DHCP (basado en pool/puerto, opción 82), CLI | Configuración de puertos, ACD, servidor DHCP (basado en pool/puerto, opción 82), CLI | Configuración de puertos, ACD, servidor DHCP (basado en pool/puerto, opción 82), CLI |
Funciones de diagnóstico | Estadísticas y utilización de puertos, LLDP, SNMPv1/v2/v3, SNMP traps, syslog | Estadísticas y utilización de puertos, LLDP, SNMPv1/v2/v3, SNMP traps, syslog | Estadísticas y utilización de puertos, LLDP, SNMPv1/v2/v3, SNMP traps, syslog | Estadísticas y utilización de puertos, LLDP, SNMPv1/v2/v3, SNMP traps, syslog |
Sincronización de tiempo | - | Simple Network Time Protocol (SNTP) | Simple Network Time Protocol (SNTP) | Simple Network Time Protocol (SNTP) |
Ciberseguridad - Acceso a la red | Autenticación RADIUS (IEEE 802.1X) | Seguridad de puertos basada en MAC, autenticación RADIUS (IEEE 802.1X) | Seguridad de puertos basada en MAC, autenticación RADIUS (IEEE 802.1X) | Seguridad de puertos basada en MAC, autenticación RADIUS (IEEE 802.1X) |
Protocolos de automatización | PROFINET clase de conformidad A, EtherNet/IP™, filtrado Multicast ampliado | PROFINET clase de conformidad B, dispositivo PROFINET, EtherNet/IP™, filtrado Multicast ampliado | PROFINET clase de conformidad B, dispositivo PROFINET, EtherNet/IP™, filtrado Multicast ampliado | PROFINET clase de conformidad B, dispositivo PROFINET, EtherNet/IP™, filtrado Multicast ampliado |
Homologaciones | - | Homologaciones marítimas, ATEX, IECEx | Homologaciones marítimas | - |
Preguntas más frecuentes (FAQ)
Un switch gestionado conecta entre sí los dispositivos de red y transporta paquetes de datos del emisor al receptor. Los switches gestionados son especialmente adecuados para redes de mayor tamaño, ya que incluyen funciones que mejoran la estabilidad de la red, entre ellas:
- Configurabilidad: los usuarios pueden realizar diversos ajustes para optimizar la red.
- Mecanismos de redundancia: si fallan los dispositivos de red o las conexiones de red, esta sigue funcionando.
- Funciones de seguridad: si se configuran correctamente, los switches gestionados pueden detectar accesos no autorizados y proteger la red contra ellos.
- Funciones de diagnóstico: los switches gestionados son la fuente central de información sobre la red. Puede diagnosticar detalladamente equipos, conexiones y cualquier comunicación de datos en cualquier momento y eliminar así rápidamente las fuentes de error.
Los switches Ethernet conectan entre sí las distintas unidades de red en redes basadas en Ethernet. Principalmente hay dos tipos de switches Ethernet: los switches no gestionados y los switches gestionados. A diferencia de los switches no gestionados, los switches gestionados son configurables y ofrecen muchas opciones de configuración y diagnóstico de equipos. En cambio, los switches no gestionados no pueden configurarse, por lo que suelen ser más baratos y pueden utilizarse sin conocimientos especializados en tecnología de redes.
El uso de switches gestionados tiene sentido en las siguientes situaciones:
- En redes más grandes en las que muchos dispositivos de red están conectados entre sí
- Cuando se requieren funciones de seguridad
- Si se desea una monitorización de la red
- Si se requiere o se desea una segmentación de la red
- Si se requiere QoS, es decir, una priorización del tráfico de datos
- Cuando la red crece y debe adaptarse de forma continua o flexible