Gestión de la energía basada en IoT
La gestión de la energía basada en IoT combina las ventajas del Internet industrial de las cosas, una sofisticada tecnología de medición y los Smart Services en constante evolución. Los responsables de la gestión de la energía se benefician, entre otras cosas, de la fácil disponibilidad de los datos de medición, el almacenamiento automatizado de dichos datos y el acceso a los datos de energía y rendimiento desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Desafíos
Gestión de la energía y protección climática
En la era de la escasez de recursos, el aumento de los precios de la energía y la importancia de la protección del clima, la gestión integral de la energía es hoy en día uno de los temas centrales para las empresas.
La exigencia de reducir las emisiones de CO₂, de aumentar la transparencia sobre el proceso de producción e incluso de evaluar la huella de carbono concreta de un producto fabricado plantea nuevos retos a los responsables de la gestión energética.
Para, a partir de esto, elaborar las medidas de eficiencia energética adecuadas, es necesario recopilar, controlar, analizar y evaluar los datos energéticos. Para cumplir los requisitos de la norma de gestión de energía ISO 50001 se requiere una monitorización de energía precisa y fácil de integrar.
Referencia a la norma ISO 50001 y posibles preguntas de los clientes
La norma internacional ISO 50001:2018 (DIN EN ISO 50001:2018) sirve de guía para las empresas y las respalda a la hora de implantar un sistema de gestión de la energía. La norma describe el sistema de gestión de la energía como un enfoque sistemático para mejorar el rendimiento energético y que puede aportar beneficios económicos adicionales para las empresas certificadas.
Para evaluar el éxito de las medidas de eficiencia energética aplicadas y monitorizar continuamente los procesos, los gestores de energía deben definir los valores centrales adecuados, llamados indicadores clave de rendimiento (KPI) o indicadores de rendimiento energético (EnPI).
En las revisiones de la gestión o de las auditorías internas y externas, estos valores centrales proporcionan información sobre la idoneidad de la gestión de la energía y sobre el cumplimiento de los requisitos gubernamentales o normativos.
El reto de la captación de datos y su análisis ¿Cómo trabajan hoy los gestores de energía?
Los gestores de energía deben disponer siempre de una visión general de los procesos y del consumo de recursos en su empresa. Los datos de medición pertinentes se recopilan en parte manualmente a partir de fuentes de datos distribuidas (medidores de energía) y se importan a sistemas de recopilación de datos de energía, por ejemplo, mediante archivos CSV.
El análisis y la evaluación suelen realizarse con hojas de MS Excel de creación propia, a partir de las cuales se crean los diagramas necesarios. También se utilizan herramientas informáticas adicionales que ofrecen una representación gráfica de los datos.
Las topologías típicas actuales contienen un gran número de puntos de medición que deben interconectarse en red. A menudo, se precisa un gran esfuerzo y amplios conocimientos técnicos de las redes complejas para instalar y ampliar los sistemas estándar. Para ello, se requiere personal capacitado y puede implicar altos costes en el mantenimiento del sistema.
Entonces, ¿qué sistema de software y hardware es el adecuado para capturar y procesar las variables medidas necesarias? ¿Y qué infraestructura de IT se necesita para ello?
Gestión de la energía basada en IoT
Recogida de datos en la nube
Los equipos de medición aptos para IoT (Smart Devices) se conectan directamente a una plataforma en la nube a través de una interfaz Ethernet y del protocolo MQTT mediante Plug and Play. Dentro del entorno de la nube, los equipos de medición pueden integrarse fácil y rápidamente en un sistema nuevo o existente a través del Device Management Service. Los valores medidos seleccionados se transmiten y almacenan automáticamente. Los responsables de la gestión de energía pueden acceder inmediatamente a estos datos a través del Smart Service y pueden utilizarlos directamente. Ya puede olvidarse de las complejas configuraciones de las redes industriales clásicas (p. ej. Modbus o PROFINET).
Topología de la gestión de la energía basada en IoT
Las ventajas de la gestión de la energía basada en IoT
- Rápida disponibilidad de los datos de medición, sin conocimientos especiales de redes complejas y mediante una sencilla integración Plug and Play de los equipos de medición aptos para el IoT en el sistema de la nube
- No es necesario contar con recursos de IT propios ni con amplios conocimientos informáticos gracias al almacenamiento automático de datos directamente en Proficloud.io
- Creación más rápida de informes entre ubicaciones mediante el acceso a los datos de energía y rendimiento desde cualquier ubicación y en cualquier momento
- La seguridad de los datos está siempre al día gracias a las actualizaciones de seguridad periódicas y automatizadas
- Acceso siempre actualizado y rápido a nuevas funciones a través de ciclos de lanzamiento dinámicos de la plataforma IoT (entorno en la nube) y de los Smart Services
Smart Services
Energy Management Service - Powered by Proficloud.io
Energy Monitoring, Management, Analytics: el servicio inteligente Energy Management Service - Powered by Proficloud.io sitúa a los gestores de energía en el centro de la experiencia del usuario y se adapta con precisión a sus necesidades. Con un diseño sencillo e intuitivo, el servicio ofrece una gama de funciones flexible en el ámbito de la visualización de datos de potencia y energía para la monitorización, el análisis y la evaluación de estos datos.
De este modo, Energy Management Service - Powered by Proficloud.io respalda en la medida que sea necesario a los gestores de energía en el paso Check (comprobación) del llamado ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act) según la norma internacional ISO 50001:2018 (Sistemas de gestión de energía – Requisitos con orientación para su uso).
Sus ventajas
- Gran facilidad de manejo mediante un concepto global sistémico con guía de menú intuitiva y transferencia de datos automatizada en Proficloud.io.
- Datos de energía y rendimiento, visión de conjunto desde cualquier lugar y en cualquier momento gracias a las visualizaciones por objetivos
- Oferta de valor en constante crecimiento para su gestión de la energía mediante un perfeccionamiento continuo orientado al usuario.
- Comunicación asegurada entre el equipo y la nube mediante la encriptación TLS
- Gestión de equipos para una clara visión de las aplicaciones