Seguridad con Phoenix Contact: protección para las personas y la máquina.
Como desarrollador y fabricante de instalaciones inteligentes se halla ante un gran reto: cualquier sistema aunque esté tan bien diseñado alberga serios riesgos para su entorno inmediato. Las normas y directivas de la seguridad funcional significan una protección fiable para las personas, el medio ambiente y la máquina. Estas describen el control de riesgos mediante sistemas de seguridad automatizados. La seguridad funcional se mueve en un entorno regulado legalmente. Una de las normas más importantes es la EN ISO 13849-1, que regula qué disposiciones de seguridad debe cumplir una máquina. Como parámetros importantes para la fiabilidad de funciones relacionadas con la seguridad cabe citar el nivel de integridad de seguridad (SIL) y el nivel de rendimiento (PL).
La directiva de maquinaria CE incluye requisitos de seguridad y de protección de la salud básicos. Esta tiene por objeto reducir el número de accidentes que se producen al trabajar con máquinas. Por este motivo, la directiva promueve que el aspecto de la seguridad se incluya en el diseño de la instalación y la fabricación de maquinaria.
En el espacio económico europeo, este marcado CE es necesario para comercializar y operar la instalación de forma ilimitada. Solo si se cumplen ampliamente los requisitos, se admite un marcado CE de las máquinas. Esto se aplica además para todas las máquinas: desde instalaciones de producción grandes en la industria hasta el robot de cocina.
Para alcanzar la seguridad funcional deben llevarse a cabo medidas definidas. Los tipos y la cantidad de las funciones de seguridad necesarias los determina una evaluación de riesgos. Los requisitos en cuanto a la seguridad de máquinas se describen con el método de las 3 etapas en la directiva de maquinaria.
La integración de las funciones de seguridad en una máquina significa para usted como fabricante un gasto adicional. En este sentido, Phoenix Contact le apoya mediante un asesoramiento personalizado. Independientemente del fabricante, tiene a su disposición a los expertos en seguridad funcional con certificación TÜV de Phoenix Contact para la planificación, la construcción, la modificación, la finalización y la operación de máquinas a lo largo de todo el ciclo de vida útil relativo a la seguridad.
Además, podrá descubrir una amplia gama de productos y soluciones de la seguridad funcional. Los interruptores de seguridad, los relés de seguridad y los sistemas de control seguros permiten una fácil puesta en servicio y configuración de su instalación. De este modo, puede dedicarse a sus principales competencias y puede estar seguro de satisfacer las especificaciones legales y garantizar el funcionamiento seguro de sus instalaciones.
El trabajo en una fábrica cada vez más interconectada e inteligente debe estar regulado mediante mecanismos de seguridad funcionales de modo que puedan controlarse los fallos o posibles situaciones de peligro. El mejor modo de lograrlo es mediante un concepto de seguridad personalizado. En el curso de nuevos retos en la industria, el campo especial de la seguridad funcional se transforma continuamente.
Por este motivo, Phoenix Contact ofrece su apoyo para en el caso de modificaciones de las normas y nuevas tecnologías siempre se disponga de un nivel de conocimientos actualizado. En colaboración con GIT SICHERHEIT, Phoenix Contact describe tendencias y modificaciones en el mercado de la seguridad (Safety), así como lo que debería saber como operador de la máquina o fabricante.
En la norma IEC 61508, se define el término "Black Channel" y se emplea principalmente en el entorno de la tecnología de seguridad funcional. En la tecnología de comunicación hace referencia a un canal de comunicación con propiedades que no ofrecen garantías o que no son aptas para la aplicación.
El "Black Channel" es un elemento característico del "Principio Black Channel" para el que se debe garantizar una comunicación segura.
La supervisión de movimientos segura es un componente importante del diseño moderno de máquinas e instalaciones. Las funciones de Safe Motion se emplean principalmente para evitar peligros para las personas, el medio ambiente y la máquina.
Para ello, los movimientos peligrosos de la máquina se supervisan de forma segura y se desconecta la máquina si es necesario. Este requisito fundamental se establece en la Directiva de maquinaria europea 2006/42/CE.
Desde finales de los setenta, los relés de conducción forzada se han desarrollado hasta convertirse en la estrella secreta del entorno de seguridad. En la época anterior al desarrollo de los relés de conducción forzada, las aplicaciones críticas para la seguridad se resolvían con componentes estándar (p. ej. contactor auxiliar).
Los relés de conducción forzada también reciben incorrectamente el nombre de relés de seguridad. En nuestro artículo especializado obtendrá más información sobre este tema.
En los últimos años, los términos Safety y Security se repiten cada vez con más frecuencia en la fabricación y el funcionamiento de maquinaria. El objetivo central de ambos conceptos es la conexión del hombre con la máquina.
En el siguiente artículo especializado mostramos las similitudes entre la evaluación de riesgos (Safety) y el análisis de los riesgos (Security) en lo que respecta a su enfoque e implantación.
Las máquinas sin marcado CE son máquinas que deben poseer un marcado CE según la Directiva de maquinaria CE, pero que evidentemente no disponen del mismo. Por distintos motivos, en la práctica podemos encontrar máquinas, instalaciones y sistemas de maquinaria completos sin el correspondiente marcado CE. En este punto, conviene preguntarse si las máquinas son seguras y si se ha facilitado al usuario toda la información necesaria para poder operar las máquinas con seguridad.
En los conceptos de seguridad actuales, si se produce un fallo que afecta a la seguridad, en muchos casos se cambia lo antes posible al estado seguro. Esto continúa produciéndose, a pesar del hecho de que la mayoría de las funciones de seguridad tienen un diseño redundante para alcanzar un nivel de integridad de seguridad o un nivel de rendimiento más altos. Por lo tanto, se plantea la cuestión de si, desde el punto de vista normativo, es admisible permitir que un sistema de automatización con un fallo crítico para la seguridad siga funcionando durante un período de tiempo limitado, y en qué condiciones.
La tendencia de futuro Industria 4.0 revoluciona de forma increíble los procesos de producción en todos los campos industriales. Surgen sistemas de automatización interconectados de forma inteligente para mejorar los procesos y las transferencias de datos. Con ello, las áreas de la seguridad funcional y la ciberseguridad se enlazan entre sí de forma inseparable.
¿Qué significa este desarrollo para su empresa? Obtenga más información en el artículo especializado de Carsten Gregorius, el experto en seguridad funcional de Phoenix Contact.
"$pageName" en