Gracias a su experiencia, en 2016 a la empresa Istimewa Elektro B.V. se le encomendó renovar la iluminación del tramo neerlandés del Canal de Gante-Terneuzen que, contando los puertos laterales, mide 26 kilómetros. La distancia se duplica si se tienen en cuenta las lámparas montadas a ambos lados del canal.
El balizaje luminoso del trazado, así como la iluminación de la ribera del canal son elementos esenciales de la infraestructura técnica de una vía fluvial navegable. Los 300 mástiles luminosos instalados a ambos lados del Canal de Gante-Terneuzen garantizan una navegación segura a los barcos, también por la noche.
Para poder agrupar mejor las nuevas luces LED, Istimewa Elektro instaló cajas de distribución adicionales conectadas localmente a la red eléctrica. Sin embargo, en aquel momento no había cables de mando que permitieran conmutar la iluminación tanto de forma centralizada como descentralizada.
"En vista del elevado coste que hubiera supuesto tender este tipo de cables, nos vimos ante el reto de encontrar una solución alternativa más económica", explica Wilco van Genderen, que trabaja como jefe de proyectos en Istimewa Elektro. "Al final nos decidimos por el sistema inalámbrico Radioline", añade Max Verveer, ingeniero técnico de Istimewa Elektro. "Gracias a él, nuestra oferta pudo ser mucho más económica que la de la competencia".
Para la transmisión de las órdenes de control, cada caja de control incluye un módulo inalámbrico Radioline y un módulo de ampliación de E/S
Después de la planificación inicial del tramo realizada por los empleados del servicio de asistencia técnica de Phoenix Contact, se calculó in situ la posición óptima de los módulos inalámbricos y las antenas. Al hacerlo, se constató que algunas cajas de control de la iluminación se habían instalado muy lejos entre sí y ocultas tras obstáculos como árboles o edificios. Para estos casos el sistema modular Radioline permite utilizar diferentes frecuencias de radio. Los especialistas en tecnología inalámbrica propusieron a los responsables de Istimewa Elektro una prueba con equipos de 868 MHz. En comparación con la banda de frecuencia de 2,4 GHz que se utiliza normalmente, la banda de 868 MHz se caracteriza por una mejor penetración de los obstáculos. Esto se debe a que en los rangos de frecuencias más bajos se permiten potencias de emisión más elevadas.
A lo largo del canal hay montadas en total 17 cajas de control para conmutar la iluminación. La mayor distancia entre dos cajas supera los dos kilómetros. Para la transmisión de las órdenes de control, cada caja de control lleva instalado un módulo inalámbrico Radioline combinado con un módulo de ampliación de E/S. Cada caja se encarga de activar dos fases de iluminación (norte/sur). La iluminación se activa de forma automática cuando oscurece, aunque también la pueden activar manualmente los operarios de los puentes o desde la sala de control central ubicada en Terneuzen. "La red inalámbrica no solo la utilizamos para controlar la iluminación. También sirve para transferir diferentes señales de estado de puentes y esclusas a la central de control", explica Herman de Grave, planificador de Istimewa Elektro. Gracias a las vías de comunicación redundantes, la disponibilidad de la red ha demostrado ser muy elevada, de manera que ni siquiera falla cuando grandes barcos bloquean la línea visual entre dos estaciones. "Gracias al indicador gráfico de barras integrado en el módulo inalámbrico y a la salida de señal RSSI, la orientación de las antenas ha sido sencilla", aclara Max Verveer.
Istimewa Elektro se hizo con el encargo de renovación de la iluminación del Canal de Gante-Terneuzen gracias al significativo ahorro de costes posible gracias al sistema Radioline. "La red inalámbrica lleva funcionando desde 2017 y hasta el momento ha satisfecho todas nuestras expectativas. En el curso del primer año no ha fallado una sola vez, ni por niebla, ni por nieve, ni siquiera por el paso de grandes embarcaciones", concluye Wilco van Genderen.
Dado que Radioline está basado en la tecnología inalámbrica propia Trusted Wireless 2.0, el protocolo no es públicamente accesible y existe mayor seguridad frente a accesos no autorizados. Además, se han implementado mecanismos de seguridad tales como una codificación AES de 128 bits o una verificación de la integridad.
"$pageName" en