Combinación de diferentes requisitos, normas y ajustes
En OT e IT se generan y recogen datos. Sin embargo, la experiencia nos dice que el intercambio de datos está limitado por los diferentes tipos de comunicación y tecnologías, además de ser muy lento y costoso. El número de equipos en producción crece constantemente impulsado por el cambio tecnológico.
Para conectar los dos entornos se necesita un puente, sin que sea necesario forzarlos a cambios. Todos los aparatos y sistemas OT e IT deben poder comunicarse entre sí e intercambiar datos. Esto requiere un tratamiento de datos ilimitado e integral en todo momento. Para cumplir los requisitos de la Digital Factory, se precisa una adaptabilidad flexible ante los cambios de las condiciones.
Solución
Con nuestro marco de Internet industrial de las cosas, combinamos la conectividad ilimitada con la máxima independencia gracias a la arquitectura abierta.
Sus ventajas
Máxima libertad y actuación independiente del fabricante gracias a interfaces abiertas y a la posibilidad de crear conectores propios.
El mejor rendimiento y la mejor viabilidad futura gracias a la plataforma de hardware PLCnext fácilmente intercambiable.
Una solución rentable para conectar OT e IT mediante conectores listos para usar y una ayuda de configuración para nuevos conectores.
La posibilidad de hacer que los datos estén disponibles y sean legibles para cualquier sistema o aparato OT e IT.
Estaremos encantados de ayudarle en el camino hacia una fábrica eficiente, sostenible y segura.
¿Cuál es la diferencia entre OT e IT?
IT significa tecnología de la información y abarca la disponibilidad y el control de los datos y de su hardware y software. Se centra en la confidencialidad e integridad de los datos.
La Operation Technology, OT, es el hardware y software que controlan y monitorizan una producción y sus procesos. Se caracteriza por largos ciclos de vida de los productos, un panorama diversificado de aparatos y fabricantes, diferentes protocolos de comunicación y estrictas normas medioambientales. En el proceso, los sensores y actuadores conectados a un PLC vigilan cada acción dentro de la infraestructura. Las tecnologías inalámbricas modernas, como Bluetooth 5.0 o WLAN, permiten una comunicación inalámbrica fiable. El objetivo es lograr la seguridad del personal y la máxima fiabilidad y eficacia en el proceso de producción.
El Internet industrial de las cosas (IIoT) abarca toda la monitorización y el control de los procesos en la Digital Factory. Independientemente de la industria en la que se utilice el IIoT, este emplea las tecnologías más avanzadas. Por tanto, el IIoT cubre los requisitos de la producción digitalizada.