El contenido que está viendo se ha elaborado a la medida de Chile. Ver contenido de Estados Unidos | Seleccionar otro país

La tecnología de control inteligente compensa potencias disipadas Para evitar tener que comprar potencia reactiva al operador de la red, Phoenix Contact ha desarrollado una función de regulación especial, que se utiliza en un parque fotovoltaico de Alemania.

Parque fotovoltaico de 10 MW de ASG Engineering GmbH

Perfil del cliente


Christopher Werlitz, ASG Engineering GmbH

Christopher Werlitz, ASG Engineering GmbH

ASG Engineering GmbH, de Sajonia-Anhalt (Alemania), se fundó en 2007 y está especializada en el asesoramiento, la planificación, la ejecución y la gestión operativa de instalaciones fotovoltaicas.

Su gama de servicios también incluye la integración de las instalaciones y los acumuladores en la infraestructura existente con un uso óptimo del consumo de energía propio. La empresa también se dedica a limitar los picos de carga y a ofrecer soluciones de almacenamiento para sistemas de microrredes.

Reto


Punto de conexión a la red en el polígono industrial de Dessora

Punto de conexión a la red en el polígono industrial de Dessora

El proyecto comprende un parque fotovoltaico de 10 MW en el polígono industrial de Dessora, en Oranienbaum-Wörlitz, en el este de Sajonia-Anhalt (Alemania).

La energía generada en el parque fotovoltaico se transmite primero al punto de conexión a la red a través de un cable subterráneo de tres kilómetros y finalmente se inyecta allí a la red. Debido a la gran longitud del cable, se producen potencias disipadas capacitivas, especialmente por la noche. Las subestaciones del parque también generan pérdidas. Se trata normalmente de potencias disipadas inductivas. Para compensar estas potencias disipadas, el operador del parque normalmente tendría que comprar potencia reactiva al operador de la red. El desembolso económico de esa compra adicional ascendería a una suma de cinco cifras a lo largo de un año.

Solución


Visión de la solución del armario de control con el regulador de alimentación de Phoenix Contact

Solución sobre la gestión de la alimentación

Solución

En el punto de conexión a la red se ha instalado un regulador de alimentación con PLCnext Technology de Phoenix Contact. El equipo, que está certificado de acuerdo con la directiva de aplicación alemana VDE-AR-N 4110/4120, garantiza que los sistemas de generación de energía descentralizados que están acoplados a las redes de media y alta tensión alimenten la red según sus especificaciones.

Dado que el hardware y el software del regulador de alimentación pueden adaptarse individualmente y de forma específica para cada proyecto en cualquier momento, el equipo puede ampliarse para incluir la función de regulación Q@Night. Este término hace referencia a la regulación de la potencia reactiva por la noche. La función de regulación Q@Night programada por ASG Engineering e implementada en el regulador de sistema de generación de energía garantiza que los inversores del parque fotovoltaico no se apaguen como es habitual durante la noche. Por el contrario, siguen aportando potencia reactiva para conseguir un cos Phi de exactamente 1 en el punto de conexión a la red. De este modo, se equilibran las propiedades inductivas y capacitivas de los elementos propios del parque, es decir, las líneas y los transformadores.

Punto de conexión a la red en el parque fotovoltaico

Gracias a esta función de regulador, el operador del parque ahorra más de 20 000 euros al año

Las especificaciones de los inversores instalados en el campo provienen del acoplador de bus

Para la regulación Q@Night, las señales de control se transmiten a través de un cable de fibra óptica a un acoplador de bus Axioline F BK ETH, que está instalado en una de las cuatro subestaciones del parque fotovoltaico situado a tres kilómetros de distancia. Los módulos RS Uni se acoplan al acoplador de bus, lo que permite el funcionamiento de periféricos con interfaces serie en el sistema de bus. Desde el acoplador de bus, los inversores, que están conectados en una configuración de estrella en 16 strings, reciben a través de la comunicación de datos RS485 las especificaciones que son necesarias tanto para la regulación de la alimentación como para la regulación de la potencia reactiva por la noche.

Mapa de imágenes interactivo: Topología Q@Night
Reguladores de alimentación
Nuestra solución formada por el hardware y el software garantiza que el esfuerzo de ingeniería requerido para la regulación de la alimentación sea bajo.
Más información
Reguladores de alimentación

Contacto

Foto de familia de los expertos en energía solar
Ihre Experten für Solarenergie
Global Industry Management Renewable Energy
Estaremos encantados de ayudarle en su camino hacia un suministro de energía sostenible.

Conclusión


Primer plano de un panel solar con el cielo de fondo

Conclusión

La función del regulador Q@Night implementada en el regulador de alimentación evita el alto coste de la compra adicional de potencia reactiva. La plataforma de control abierta abre la puerta a una ingeniería rápida y fiable, además de permitir realizar ajustes específicos para cada proyecto.

Conversación en el parque fotovoltaico entre el cliente y un representante de ventas de Phoenix Contact

Cooperación entre ASG Engineering GmbH y Phoenix Contact

Un técnico con una tablet delante de un armario de control

¿Aún no ha encontrado el producto adecuado?

Consúltenos. Le asesoraremos y encontraremos juntos la solución óptima.