Alemania elabora un proyecto para la All Electric Society
Objetivo del proyecto
Construcción de un inmueble comercial inteligente utilizando la tecnología moderna para el acoplamiento de sectores, así como con la integración de soluciones sostenibles.
Hitos
- Ejemplo tangible de acoplamiento de sectores
- Red de frío y calor con bombas de calor y almacenamiento de hielo
- Red industrial de corriente continua
- Conceptos de sala variables
Total de la inversión
Acumuladores de baterías
En la red industrial de corriente continua
Con la All Electric Society Factory en la sede de Blomberg, Phoenix Contact muestra el acoplamiento bidireccional de todos los flujos de energía: para ello, todas las unidades generadoras y consumidoras de energía se hallan en una red eléctrica, térmica y de comunicación. La inversión sirve así como proyecto y prueba tangible de una All Electric Society realista – un mundo en el que la electricidad generada sin emisiones de CO₂ sea la forma central de energía.
Los edificios ofrecen algo más que un simple techo
Y muestran cómo se hace. Además, esto puede servir de inspiración sobre cómo puede lograrse la transición energética con una tecnología inteligente y soluciones integradas: para ello, la All Electric Society Factory utiliza, entre otras cosas, un sistema de almacenamiento de hielo para satisfacer la demanda de calefacción y refrigeración, así como una instalación fotovoltaica de 2,5 MWp y soluciones pioneras de almacenamiento. En este caso, Phoenix Contact recurre al acumulador de baterías y al hidrógeno. Otra característica especial que se integra en el proyecto de edificios sostenibles es la instalación de una red de corriente continua junto con tecnología de carga bidireccional. De este modo, los coches eléctricos también se convierten en acumuladores de energía temporales y abastecen al edificio. Eso resulta sostenible e inteligente al mismo tiempo. El ambicioso proyecto está valorado en unos 35 millones de euros y servirá de modelo para el acoplamiento de sectores cuando entre en servicio en el año del aniversario, 2023.
La All Electric Society Factory combina las posibilidades de la tecnología de la construcción en materia de eficiencia energética —así como la reutilización de los materiales de construcción empleados— con innovadoras aplicaciones industriales que abarcan desde la generación hasta el uso de energías renovables.
Aquí se combinan las diferentes formas de energía
En concreto, la empresa está construyendo una red térmica a nivel local, compuesta por bombas de calor y una instalación de almacenamiento de hielo de 1500 m³. El objetivo es integrar y utilizar por completo el calor residual de todos los procesos. Desde el punto de vista eléctrico, en la primera fase de expansión se utilizan acumuladores de baterías, dos instalaciones fotovoltaicas y una red de corriente continua parcial. A esto se le añade la infraestructura de recarga para la electromovilidad. Es precisamente la decisión estratégica de instalar una red de corriente continua para uso industrial la que facilita un avance decisivo en la transición energética, por ejemplo, gracias a una mejor capacidad de integración de las fuentes de energía renovables, los acumuladores de baterías y la electromovilidad, todos ellos basados en la corriente continua. Además, se puede reducir eficazmente la potencia disipada, por ejemplo utilizando la energía de recuperación cuando los motores eléctricos frenan. El plan consiste en ampliar el proyecto de la All Electric Society para incluir soluciones industriales en torno al hidrógeno o la Power-to-X.
Su contacto para este proyecto
Esto también podría interesarle
España combina la gestión de mercancías con la energía solar
La instalación fotovoltaica en el tejado del centro logístico cubrirá una cuarta parte de las necesidades de electricidad de la empresa.
Suiza apuesta por la energía solar
Primero la grava, luego los módulos: 224 m² de paneles fotovoltaicos sobre el tejado.