El contenido que está viendo se ha elaborado a la medida de Chile. Ver contenido de Estados Unidos | Seleccionar otro país

22.02.2024

Viento en popa contra la ciberdelincuencia Phoenix Contact protege los aerogeneradores y otros productores de energías renovables de la ciberdelincuencia con soluciones de seguridad eficaces.

Aerogenerador en el paisaje

Resumen

No tiene por qué producirse un apagón total si se ataca el suministro de energía: incluso los aerogeneradores remotos están ahora interconectados, lo que los convierte en un objetivo lucrativo para los hackers. Aquí es donde Hauke Kästing, como miembro del equipo de servicio de seguridad de Phoenix Contact, se ve a sí mismo como un sparring para los fabricantes de instalaciones, inversores y operadores de aerogeneradores: juntos, el objetivo es encontrar las formas adecuadas de proteger los aerogeneradores de la ciberdelincuencia.

Con mGuard, Phoenix Contact dispone en su programa de un router con cortafuegos integrado. Sin embargo, la tecnología por sí sola no ofrece protección suficiente. Por lo tanto, los servicios de Phoenix Contact consisten principalmente en apoyar a los clientes con un análisis de seguridad exhaustivo de 360°. Y para las instalaciones existentes en particular, es importante aclarar qué opciones de actualización están disponibles para las instalaciones antiguas y cómo se puede actualizar la automatización existente de la manera más eficaz posible. Todo el proceso es independiente del fabricante.

Hauke Kästing delante de un aerogenerador

Especialista en seguridad industrial: Hauke Kästing

Daños billonarios por ciberataques

Las pérdidas económicas mundiales causadas por la ciberdelincuencia son enormes: más de un billón de dólares solo en 2020, según revela el estudio "The Hidden Costs of Cybercrime" de McAfee, una de las empresas líderes en protección online. Si bien al principio el negocio de los hackers se centraba en la ofimática tradicional, ahora su campo de actividad se amplía cada vez más a la automatización.

La isla de la dicha ya no existe. Hauke Kästing se incorpora a Phoenix Contact para proteger los aerogeneradores y otros productores de energías renovables de la ciberdelincuencia con soluciones de seguridad eficaces. Kästing es, por tanto, una de las personas de Phoenix Contact que aseguran una acción sostenible. A salvo de ataques criminales. Ya de niño, Kästing se trasladó a Hohe Asch, en Extertal, la colina que, a 371 metros sobre el nivel del mar, está tan predestinada a la captación de energía eólica. En 1998, la primera turbina eólica comunitaria entró en funcionamiento aquí, en Lipper Bergland, con un gran espíritu pionero. Con una altura de mástil de 77 m, la instalación construida por Nordex es un enano comparada con las máquinas actuales. 600 kW de potencia de entonces frente a los 3,5 MW actuales. Desde 2020, dos nuevas instalaciones de Enercon funcionan sobre Blomberg.

Generar y proteger la valiosa electricidad

Por aquel entonces, a Hauke Kästing aún le fascinaba la energía eólica en general, pero hoy este técnico de radio y televisión se concentra en hacer que los aerogeneradores sean seguros. Hoy en día, la seguridad en la generación de energía renovable ya no puede reducirse a la seguridad de servicio localizada. Kästing es especialista en seguridad IT en los Competence Center Services de Phoenix Contact. La creciente interconexión de las instalaciones y la conexión comunicativa de parques eólicos enteros ha traído consigo una nueva amenaza: la ciberdelincuencia.

Cuando sopla el viento, fluye la energía, sin carbón, gas ni petróleo. Los aerogeneradores son una baza real para la transición energética, y también una buena forma de ganar dinero. Pero todo esto solo funciona si los molinos giran. En el estado actual de la tecnología de automatización, el principal objetivo es aumentar la eficiencia. Esto funciona, por ejemplo, mediante ajustes totalmente automáticos de las palas y góndolas mediante accionamientos eléctricos. Su tarea: mantener la cabeza del aerogenerador en una posición óptima frente al viento, o retirarla por completo si éste sopla con demasiada fuerza. ¿Qué pasaría si personas no autorizadas y con mucha energía criminal modificaran inadvertidamente los límites de intervención en el sistema de control o desactivaran los sistemas de desconexión automática?

Con mGuard, tenemos un router con cortafuegos integrado en nuestro programa. Sin embargo, la tecnología por sí sola no ofrece ni de lejos una protección suficiente.

Hauke Kästing, Especialista en seguridad IT
Aerogenerador en un campo de cereales

Energía eólica o molinos que muelen grano: ambos casos son importantes para las necesidades básicas de la población

De una solución autónoma a una instalación interconectada

"Los primeros aerogeneradores eran claramente soluciones autónomas y, por tanto, resistentes a la ciberdelincuencia", afirma Hauke Kästing echando la vista atrás. "Si algo no funcionaba, alguien tenía que salir". Hoy, en cambio, las modernas instalaciones interconectadas no solo envían registros de errores, datos de funcionamiento o alarmas. De hecho, también abren la posibilidad de optimizar el funcionamiento mediante acceso remoto. Los hackers tienen ahora una vía clara para causar daños o chantajear a los operadores introduciendo ransomware y paralizando las instalaciones. Ransom es la palabra inglesa para rescate.

Aquí es donde Hauke Kästing, como miembro del equipo de servicio de seguridad de Phoenix Contact, se ve a sí mismo como sparring de fabricantes de instalaciones, inversores y operadores. Juntos, tenemos que encontrar las formas adecuadas de proteger el aerogenerador de la ciberdelincuencia. "Con mGuard, tenemos un router con cortafuegos integrado en nuestro programa. Sin embargo, la tecnología por sí sola no ofrece ni de lejos una protección suficiente", afirma el padre de familia. Por lo tanto, los servicios de Phoenix Contact consisten principalmente en apoyar a los clientes con un análisis de seguridad exhaustivo de 360°. Y para las instalaciones existentes en particular, es importante aclarar qué opciones de actualización están disponibles para las instalaciones antiguas y cómo se puede actualizar la automatización existente de la manera más eficaz posible. Todo el proceso es independiente del fabricante.

Invertir en seguridad contra la ciberdelincuencia

Para Hauke Kästing, las personas de la cadena de valor son igual de importantes. "¿De qué sirve el mejor cortafuegos si el personal de servicio deja entrar un virus al descargar una actualización de firmware en un hotel, por ejemplo, y al día siguiente instala el archivo infectado directamente en la instalación detrás del cortafuegos?". Si realmente te tomas en serio la seguridad, también tienes que asumir la confianza y la responsabilidad de tu personal. Según Kästing, los ataques de hackers siempre están bien preparados y planificados con mucha antelación. Y mirando con preocupación la guerra de Ucrania, la búsqueda de una mayor autonomía energética y la expansión de las "renovables": la seguridad es cada vez más importante. "El interés está creciendo notablemente y hemos visto un aumento masivo de consultas desde otoño de 2021. El tema va calando poco a poco en la cabeza de la gente. La situación de amenaza está ahí, por triste que sea".

Por tanto, merece la pena invertir en seguridad contra la ciberdelincuencia. Sin embargo, para este hombre del pequeño pueblo de Eschenbruch, en Lippe, también hay detrás una pasión personal, que hunde sus raíces en su propia infancia. Este hombre de 50 años procede de la agricultura. "Mi hermano se hizo cargo del negocio", dice, estableciendo una comparación entre la energía eólica y los molinos que muelen el grano. "En ambos casos, estamos hablando de un suministro básico para las personas: con alimentos o energía eléctrica".

Autor: Thorsten Sienk

email:

Póngase en contacto con nuestro expertos

"Le asesoramos en cuestiones relacionadas con el acoplamiento de sectores y le apoyamos con nuestras soluciones".

Otras contribuciones