Las soluciones de filtración de Hengst permiten que los motores funcionen de forma más limpia y eficiente
Entre otros, los sistemas se utilizan en turismos y vehículos industriales (imagen cortesía de: Hengst)
La empresa Hengst SE & Co. KG de gestión familiar fue fundada en 1958 en Münster.
Alrededor de 3000 empleados desarrollan y fabrican sistemas de gestión de filtración y fluidos de alta calidad y multifuncionales para turismos, vehículos industriales, motores de embarcaciones y fijos.
Los sistemas garantizan que los motores y las máquinas funcionen de forma más limpia y eficiente.
Los productos de Hengst poseen un elevado nivel de producción. Gracias a ello se consigue independencia de los proveedores externos así como la máxima flexibilidad y calidad. Las instalaciones de producción de fabricación propia, incluido el software y la construcción eléctrica, se planifican, construyen y diseñan de forma autónoma sin excepción. De este modo, se garantiza que las instalaciones cumplen los requisitos especiales, poseen una elevada disponibilidad y que el mantenimiento está optimizado a las propias necesidades.
La calidad de los componentes utilizados en las instalaciones, un fácil manejo así como la duración de los componentes tienen una gran importancia. Ante este trasfondo, para el servicio de las cintas transportadoras montadas en las instalaciones de montaje de alta calidad Hengst utiliza controladores de arranque híbrido de la línea de productos CONTACTRON de Phoenix Contact.
Los controladores de arranque híbrido arrancan e invierten de forma fiable y sin desgaste los motores asíncronos de corriente trifásica montados en las instalaciones de montaje. Además, con la función de sobrecarga integrada protegerá el motor frente a posibles bloqueos. Asimismo, comunican los fallos que se producen como un relé guardamotor convencional. En caso necesario, detienen el accionamiento de forma segura según la directiva de maquinaria logrando para ello el nivel PL e según DIN EN ISO 13849-1 y SIL 3 según EN 62061 respectivamente. Los controladores de arranque híbrido combinan de este modo cuatro funciones en un ancho de construcción de 22,5 mm. Un diseño convencional igual consistiría en dos contactores para el giro a derecha e izquierda, dos contactores de parada de emergencia redundantes así como un relé guardamotor. Por tanto, se reduce considerablemente la necesidad de espacio en el armario de control.
La tecnología de controladores de arranque híbrido de Phoenix Contact combina la tecnología de semiconductores sin desgaste con la robusta tecnología de relés controlados por un microcontrolador. Mientras que los semiconductores se encargan de los procesos de conexión y desconexión de los motores, los contactos de relé conducen la corriente sin pérdidas. De ello resulta una conexión con protección así como una descarga considerable de los contactos de relé. Además, este planteamiento ahorra los difíciles y caros disipadores de calor. Asimismo, se prolonga hasta diez veces la vida útil de los controladores de arranque híbrido en comparación con los equipos de conmutación puramente electromecánicos.
La conexión de carga y de bloqueo integrada disminuye claramente el esfuerzo de cableado, ya que para el circuito principal solo tienen que unirse seis conexiones. En la parte frontal de la carcasa puede ajustarse de forma continua la corriente nominal del motor y leerse el estado del equipo mediante LEDs. Los fallos se comunican adicionalmente al puesto de control mediante el contacto conmutado libre de potencial. Los circuitos de protección incorporados garantizan que los equipos se conecten de forma segura incluso en entornos adversos. Debido a la baja absorción de corriente de las entradas de control, es posible una excitación directamente mediante el PLC.
Desde hace muchos años, Hengst apuesta por los controladores de arranque electrónicos de Phoenix Contact. "La construcción robusta así como el sencillo cableado y el manejo fueron los criterios por los que nos decidimos por Contactron", informa Alfons Lehmbrock, ingeniero de proyecto de la construcción de maquinaria propia de la empresa.
La vida útil diez veces superior también resulta ventajosa, ya que Hengst trabaja con elevadas frecuencias de conmutación. Y es que los ciclos de mantenimiento se prolongan considerablemente y la disponibilidad de la instalación aumenta. Los controladores de arranque híbrido, que resultan adecuados para tipos de motores con una potencia hasta aprox. 3 kW, son apropiados además de para cintas transformadoras para el uso en montacargas.
"$pageName" en