Concepto de seguridad de 360° para una protección integral de productos, soluciones y servicios
La seguridad de acceso a los datos recogidos y las vías de transmisión también son muy importantes para la captación de datos en instalaciones fotovoltaicas o aerogeneradores. Además del riesgo cada vez mayor de ataques de piratas informáticos, existen varias normativas legales para proteger a su propia empresa de los ciberataques. Entre ellas figuran la Ley de Ciberresiliencia, la Directiva NIS 2 y el Reglamento KRITIS. Actualmente, no existe ninguna norma armonizada para su aplicación. No obstante, cabe suponer que la norma de seguridad líder internacionalmente IEC 62443 desempeñará un papel decisivo.
Phoenix Contact lleva muchos años trabajando en el campo de la ciberseguridad industrial. Por ello, la empresa basa sus propias actividades en la norma IEC 62443. Sobre la base de esta norma se ha desarrollado un concepto de seguridad de 360°, que abarca desde la seguridad de los productos y el diseño de redes seguras hasta la formación de los empleados. Los componentes clave del concepto ya han sido certificados y confirmados por TÜV, como organismo independiente. Esto incluye el proceso de desarrollo seguro conforme a la norma IEC 62443-4-1, así como algunos equipos, como los sistemas de control PLCnext Control y los routers de seguridad FL mGuard, que cumplen la norma IEC 62443-4-2. Las certificaciones se complementan con un blueprint sobre el tema del mantenimiento remoto conforme a la norma IEC 62443-3-3 y el diseño de soluciones de automatización seguras conforme a la norma IEC 62443-2-4. El equipo PSIRT (Product Security Incident Response Team) propio de la empresa garantiza que las vulnerabilidades se traten con rapidez. Esto garantiza una seguridad de acceso completa a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos, las soluciones y los servicios.