Información interesante
14.08.2024

Power-to-X (PtX/P2X) Tecnologías para la transición energética: Power-to-X permite conservar y transportar la electricidad procedente del sol y del viento.

Power-to-X: contenedores de hidrógeno, paneles solares y aerogeneradores

¿Qué es Power-to-X?

En el camino hacia la neutralidad climática, se necesitan soluciones que permitan almacenar la electricidad procedente del sol y del viento. Uno de los métodos es convertir la electricidad volátil en energía química. La base para ello es el hidrógeno. El hidrógeno puede producirse por la electrólisis del agua. Si se utiliza energía procedente de fuentes renovables para dividir el agua en los elementos oxígeno e hidrógeno, hablamos de hidrógeno verde.

Power-to-X se basa esencialmente en el hidrógeno, pero va más allá de la electrólisis pura y, sobre todo, del uso directo del gas. Con el fin de acelerar la transición energética y la descarbonización de sectores industriales enteros, P2X ofrece respuestas sobre lo que puede generarse a partir del hidrógeno.

Diferenciación de las formas de energía

En el sentido estricto de la palabra, Power-to-X significa convertir la energía a una forma diferente. Se puede establecer una diferencia entre distintas formas de energía. Algunos ejemplos típicos son Power-to-Gas, Power-to-Heat y Power-to-Liquid.

Power-to-Gas (PtG/P2G)

La electrólisis del hidrógeno es una de las tecnologías Power-to-Gas más habituales.

Power-to-Gas (PtG/P2G)

Power-to-Gas es esencialmente un proceso cuyo objetivo es convertir la electricidad en una fuente de energía gaseosa. Power-to-Gas es, por tanto, una de las tecnologías Power-to-X, principalmente en la forma de la electrólisis del hidrógeno.

Power-to-Heat (PtH/P2H)

Otro representante de este campo de aplicación es el llamado Power-to-Heat. Este concepto contempla la conversión de electricidad en energía térmica, por ejemplo, con ayuda de bombas de calor o calderas eléctricas. Sin embargo, no se puede comparar con un sistema de calefacción eléctrico. Más bien, el objetivo de Power-to-Heat es la conversión del excedente de energía procedente de fuentes renovables para que sea sostenible.

Power-to-Liquid (PtL/P2L)

Detrás del Power-to-Liquid se esconden procesos que pueden resumirse esencialmente bajo la denominación "e-Fuel". Por ejemplo, el metanol y el amoníaco. El principio básico consiste en sintetizar combustibles fácilmente utilizables y transportables mediante hidrógeno producido regenerativamente y CO₂ o nitrógeno. Las investigaciones demuestran que el amoníaco, cuya fórmula estructural es NH₃, desempeña un papel clave como combustible ecológico. En comparación con otras fuentes de energía como el hidrógeno líquido o el metanol, el amoníaco aporta muchas ventajas dados sus costes de producción comparativamente bajos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta su elevada toxicidad.

Diferenciación según el uso previsto

Se puede establecer otra diferenciación según el uso previsto, aunque la distinción es ciertamente confusa en este caso.

La conversión de energía en amoníaco, es decir, la síntesis de amoníaco, es un proceso que pertenece al sector Power-to-Liquid o al ámbito de los llamados e-Fuels. En última instancia, el objetivo de esta aplicación es convertir la electricidad renovable en un vector energético químico para hacerla almacenable y transportable. Otros términos habituales son Power-to-Chemicals, Power-to-Fuel y Power-to-Syngas.

Power-to-X es más que electrólisis de hidrógeno

"Power-to-X es un enfoque integral para la conversión de energías renovables. En este sentido, vamos mucho más allá del simple almacenamiento de energía química", explica Matthias Füller, vicepresidente de VMM Process Industry en Phoenix Contact.

Para esta transformación se requieren soluciones para la automatización, electrificación e interconexión. Para descubrir cómo son estos sistemas de tecnología estandarizada y dónde se utiliza ya Power-to-X de Phoenix Contact, haga clic en el siguiente enlace.

Autor: Thorsten Sienk

email:

Póngase en contacto con nuestro expertos

"Le asesoramos en cuestiones relacionadas con el acoplamiento de sectores y le apoyamos con nuestras soluciones".

Artículos de interés