El contenido que está viendo se ha elaborado a la medida de España. Ver contenido de Estados Unidos | Seleccionar otro país

Material de rotulación para la identificación industrial

Para cada proceso de impresión el material adecuado

Mediante los procesos de impresión digitales pueden rotularse todo tipo de materiales. Los materiales en tarjeta preconfeccionados de plástico, las etiquetas de plástico o metal así como los materiales de tubo están muy extendidos.

Ir a los productos
Material
Material de rotulación de Phoenix Contact

Material de rotulación

Características del material

Los parámetros de proceso al rotular deben haberse adaptado a las correspondientes propiedades del material para lograr una imagen de impresión óptima.

Para ello, uno de los factores decisivos es la calidad de la superficie. Esta debe estar adaptada al proceso de impresión y al medio de impresión.

Por este motivo, se utilizan distintas técnicas de acabado de la superficie para poder garantizar rotulaciones en distintos materiales en la calidad deseada.

Visión general de materiales de marcado

Puesto que actualmente todos los sectores industriales cada vez sufren más presión en cuanto a los costes, las empresas constantemente buscan nuevos potenciales de ahorro. Y esto también se aplica al tema de la rotulación – un marcado inequívoco y duradero ahorra tiempo y dinero.

Metal

Las mayores ventajas de los letreros metálicos radican en su resistencia y duración. Al contrario que la mayoría de los plásticos, los materiales metálicos también pueden utilizarse en las condiciones ambientales más adversas. De este modo, estos materiales cada vez se utilizan más en la industria, p. ej. como placas de características en la construcción de maquinaria y sistemas de control y en la ingeniería de plantas.

Phoenix Contact ofrece material de rotulación de metal para la identificación de conductores y cables, para encajar en Carrier así como materiales con una lámina autoadhesiva que también son adecuados para superficies rugosas.

Poliamida (PA)

La poliamida ofrece excelentes características eléctricas, mecánicas, químicas y térmicas incluso a altas temperaturas de uso. Al estabilizarse el envejecimiento por calor, admite temperaturas máximas de corta duración de hasta +200 °C.

La poliamida absorbe una media del 2,8 % de humedad del entorno. En este caso, no se trata de agua de cristalización, sino de grupos de H2O ligados químicamente a la estructura molecular. Así se obtiene un plástico elástico e irrompible, incluso a temperaturas de hasta -60 °C.

Índice de inflamabilidad V2 a V0 (según UL 94)
Sin silicona ni halógenos
Rango de temperatura: de -60 ºC a +125 ºC

Policarbonato (PC)

El policarbonato ofrece una gran resistencia mecánica y química. Rigidez, estabilidad dimensional y buena resistencia térmica son otras de las excelentes características de este material. Los materiales de marcado de policarbonato son lisos y presentan una gran estabilidad de forma.

Poca absorción de humedad
Sin silicona ni halógenos
Rango de temperatura: de -40 ºC a +125 ºC

Cloruro de polivinilo (PVC)

El PVC tiene una larga vida útil. Se caracteriza especialmente por su extraordinaria resistencia mecánica y por una gran resistencia química. Ni el oxígeno ni el ozono atacan al PVC. El material es resistente a soluciones salinas corrosivas y a la mayoría de los ácidos.

Sin silicona
Rango de temperatura: de -30 ºC a +80 ºC

Poliéster

El poliéster es un material resistente a sustancias químicas. Puede estamparse, deformarse y troquelarse muy fácilmente. El poliéster es resistente a la radiación UV y apenas absorbe humedad.

Sin silicona ni halógenos
Rango de temperatura: de -40 °C a +150 °C (según la composición)

Polietileno (PE)

El polietileno es un plástico termoplástico y posee una gran resistencia a los ácidos, álcalis y otros disolventes. El PE apenas absorbe la humedad y posee una gran dureza y elongación de ruptura.

Sin silicona ni halógenos
Rango de temperatura: -40 °C a +80 °C

Poliolefina

Las poliolefinas son termoplásticos semicristalinos que se pueden procesar fácilmente como perfiles de extrusión (manguitos termorretráctiles). Se caracterizan especialmente por tener una buena resistencia química.

Sin silicona
Rango de temperatura: -55 °C a +125 °C