Ciberseguridad a bordo
El creciente nivel de digitalización de los buques y su interconexión ofrece numerosos valores añadidos a la industria naviera, pero también aumenta el riesgo de ciberataques. Con Phoenix Contact es posible proteger el funcionamiento del buque de accesos no autorizados.
Aprovechamiento seguro de las oportunidades de la digitalización
Las soluciones de monitorización inteligentes o los conceptos de mantenimiento remoto independientes de la ubicación ofrecen flexibilidad y ahorro de tiempo a todas las partes interesadas, como compañías navieras y fabricantes de sistemas. Sin embargo, el aumento de los canales de comunicación con el entorno de la embarcación incrementa al mismo tiempo el riesgo de acceso no autorizado por parte de terceros. Ya sea por conceptos de seguridad incompletos, por el uso de software obsoleto o por la falta de conocimientos técnicos, pueden aparecer muchas vulnerabilidades que acarreen consecuencias de largo alcance, Nos referimos, por ejemplo, a la manipulación del sistema por un ransomware, el uso indebido de datos o la parada total y pérdida de control de la nave.
Mediante el uso de productos innovadores, soluciones personalizadas y servicios escalables, es posible un funcionamiento del buque seguro y sin problemas, teniendo en cuenta requisitos legales como los establecidos por la International Association of Classification Societies. La Asociación de Sociedades de Clasificación ha publicado, por ejemplo, la UR E26 "Ciberresiliencia de buques" y la UR E27 "Ciberresiliencia de sistemas y equipos de a bordo", que entraron en vigor el 1 de enero de 2024.
Encontremos juntos la respuesta adecuada para su aplicación.
La plena protección de infraestructuras críticas como las del sector marítimo es fundamental para las personas y el medio ambiente. Para que las embarcaciones se operen sin riesgos, se debe optar por un enfoque holístico de todos los implicados y es necesario evitar los ciberataques.
Solución
Seguridad de 360° a bordo
Con nuestro concepto de seguridad de 360°, le ofrecemos todos los bloques necesarios para la seguridad integral del funcionamiento del buque. Desde el registro del estado real hasta un concepto de seguridad personalizado conforme a la norma IEC 62443-2-4, pasando por un mantenimiento seguro, tiene la oportunidad de aprovechar el asesoramiento que necesita. Además, puede elegir entre distintas formaciones, en las que nuestros expertos en seguridad certificados le ofrecerán valiosos conocimientos especializados para una manipulación segura. Tanto si se trata de armadores, astilleros o integradores de sistema, todos los grupos de interés disponen de la gama de servicios adecuada, además de productos y soluciones seguros.
Desarrollo de conceptos de protección de forma rápida y rentable
Con el fin de reducir los esfuerzos en el proceso de desarrollo, se elaboró un concepto de seguridad con las correspondientes medidas de seguridad para la industria marítima mediante la aplicación genérica de acuerdo con la norma IEC 62443 y la estrategia Defence in Depth descrita en la misma. Con los numerosos años de conocimientos técnicos, se creó un proyecto universal que tiene en cuenta todos los sistemas a bordo y en tierra firme y que, gracias a medidas coordinadas, permite una comunicación segura entre los sistemas pertinentes, la automatización naval de nivel superior y el personal de mantenimiento.
Mantenimiento remoto inteligente y seguro
Para llevar a cabo mantenimientos predictivos y con ello poder detectar y tratar a tiempo posibles vulnerabilidades, la necesidad de accesos remotos está aumentando en todo el mundo. Como resultado pueden minimizarse los posibles tiempos de parada y aumentar la eficiencia del funcionamiento del buque.
Para que los prestadores de servicios tengan acceso autorizado a las unidades que deben someterse a mantenimiento, mGuard Secure Cloud permite una conexión independiente de la ubicación y segura. A través de un túnel VPN de alta seguridad, se establece una conexión entre las personas y los sistemas sin que se manipule ni se pierda ningún dato. Otra ventaja de la solución de mantenimiento remoto basada en la nube es que no se almacena en la nube ningún dato del cliente.
Estaré encantado de apoyarle en el camino hacia un funcionamiento del buque seguro.
Productos
Uso de productos seguros en el sector marítimo
La protección del sistema del buque se apoya, entre otras cosas, en el uso de productos de diseño seguro. Esta empieza ya con un proceso de desarrollo seguro. Así, el PLCnext Control se considera el primer sistema de control industrial desarrollado según IEC 62443-4-1. Además de la ciberseguridad, la seguridad funcional desempeña un papel cada vez más importante. El sistema de control orientado a la seguridad y apilable a la izquierda SPLC 1000 cumple totalmente ambos requisitos. Para cerrar posibles lagunas de seguridad, en la práctica los productos se actualizan siempre con las nuevas actualizaciones disponibles gracias a la Device and Update Management.
Los sistemas de control ofrecen las funciones adecuadas para desconectar interfaces de comunicación no utilizadas y para garantizar otras medidas de seguridad. Además, los routers de seguridad mGuard ayudan a proteger los sistemas con un cortafuegos inteligente y establecen canales de comunicación cifrados con VPN. El router de seguridad FL MGUARD 4302 cuenta con una homologación marítima (homologación DNV) y, por tanto, cumple las normas de seguridad vigentes para el funcionamiento de buques. En última instancia, su uso supone un valor añadido tanto para los integradores de sistemas como para los operadores, ya que los sistemas navales disponen de menos puntos de ataque y, por tanto, se puede garantizar un funcionamiento del buque más seguro.