La visión de futuro se hace realidad en el All Electric Society Park

26.09.2023
Vista aérea del All Electric Society Park

A lo largo del acceso a Phoenix Contact, en la sede de Blomberg, se ha creado una nueva zona de entrada en una superficie de unos 7600 m².

El elemento central es un parque de libre acceso que pone al alcance de todos la visión de futuro de la All Electric Society y la explica de forma comprensible. Un rasgo distintivo es un árbol solar de 12 metros de diámetro en la rotonda situada justo al lado del parque. Este puede girar alrededor de su eje central para formar siempre un ángulo recto con el sol.

Tomando como base el flujo de energía desde la obtención, la conversión, el almacenamiento y la distribución hasta el uso optimizado de la energía, el parque muestra cómo la All Electric Society puede hacerse realidad. Algunas aplicaciones reales ilustran cómo funciona el acoplamiento de sectores y qué tecnologías lo hacen posible. El parque es una representación del mundo real a escala reducida. Los cubos de cristal de las respectivas aplicaciones, las instalaciones al aire libre y un pabellón con sala de control y salas de reuniones conforman las zonas de exposición del parque. Permite mostrar una imagen holística del ahorro de recursos con las tecnologías existentes.

Descubra el acoplamiento de sectores en el All Electric Society Park
El hilo conductor del parque es el flujo de energía y datos. Alrededor de este tema, las aplicaciones se integran en un contexto coherente y se muestra su influencia mutua. El punto de partida es la generación de energía renovable con energía solar y eólica. En el propio parque, los paneles solares generan electricidad sostenible. Están situados en los tejados de los cubos y las estaciones de recarga, se integran en la fachada del pabellón y se utilizan como tarima para el suelo. El parque incorpora unos 550 paneles solares que suministran 155 000 kWh de electricidad al año. El tema de la energía eólica se ejemplifica con una góndola eólica transitable en el parque y un árbol eólico. Incluso una pequeña ráfaga de viento hace girar sus hojas verdes de plástico, que funcionan como turbinas y generan energía. Con 36 aspas, las llamadas aeroleafs, el Windtree puede generar un total de 10,8 kWp de electricidad.
Dado que los recursos del sol y del viento no siempre están disponibles en la misma cantidad, es necesario poder almacenar la energía sobrante y liberarla de nuevo cuando sea necesario. Para ello se utilizan, por ejemplo, acumuladores de baterías. Esto permite que los consumidores de energía se abastezcan de esta energía en el momento en que la necesiten. Los consumidores de energía del parque son los edificios, las estaciones de recarga eléctrica y las aplicaciones del propio parque. Estos consumidores también se utilizan para demostrar diversas medidas de optimización que sirven para reducir la demanda de energía y el consumo de recursos.
La conexión eléctrica de los generadores, acumuladores y consumidores de energía y la red de media tensión se realiza a través de una estación de red local. Un sistema de gestión de la energía garantiza el equilibrio entre los generadores, los acumuladores y los consumidores. De este modo, se suministra energía en los márgenes de corriente y tensión requeridos. Este sistema registra todos los datos característicos relevantes y controla los flujos de energía correspondientes a través de la estación de red local. No obstante, en el All Electric Society Park no solo se necesita energía eléctrica, sino también otras fuentes de energía. Los cubos y el pabellón del parque necesitan recibir calor o frío, por ejemplo. Este flujo de energía está controlado por un sistema independiente de gestión de la energía de calefacción y refrigeración. Aquí también se tienen en cuenta y se aprovechan las pérdidas de calor que se generan durante la conversión de la energía. Se utiliza un depósito de almacenamiento de frío con dos bombas de calor.

Los dos sistemas independientes de gestión energética "energía eléctrica" y "calor/frío" se combinan y gestionan de forma centralizada en un sistema de gestión energética de orden superior. Esto permite controlar todo el parque en todas las áreas energéticas.

La eficiencia energética como piedra angular de la All Electric Society
Las medidas de eficiencia que reducen el consumo de energía son tan importantes como la recogida y evaluación de los datos de consumo y generación de energía de cara a poder controlar el flujo energético. Se trata de un punto esencial para hacer realidad la All Electric Society. Solo si se logra reducir aún más la demanda de energía primaria mediante medidas de eficiencia puede funcionar el suministro de energía basado en recursos renovables. El parque muestra los puntos de partida para ello con una gestión de edificios optimizada desde el punto de vista energético.
El tema de la eficiencia también está estrechamente relacionado con la sostenibilidad. Este aspecto también se tiene en cuenta en el parque: el pabellón está construido según el principio "Cradle to Cradle", es decir, solo se utilizaron materiales reciclables. Este enfoque de una economía circular continua y coherente sitúa la producción sostenible en primer plano.
El All Electric Society Park apuesta por el uso sostenible de los recursos y, por tanto, constituye un ejemplo de la materialización de la All Electric Society.

El parque está abierto a los visitantes desde septiembre de 2023. Para que se haga una primera impresión, encontrará mucha información en la página enlazada a continuación. Así podrá planificar la visita con antelación.

Contacto de prensa
Eva von der Weppen
Eva von der Weppen | Comunicaciones corporativas