Sembrando el futuro Lo que tiene que ver una pasión compartida por la innovación tecnológica con el futuro de la agricultura puede verse en la central lechera Alztaler Hofmolkerei, en el sur de Alemania.
Resumen
Con un accionamiento eléctrico a través de los campos: el tractor Tadus marca prácticamente el camino hacia un futuro sin emisiones de CO₂. También representa la historia de personas como el Dr. Thaddäus Baier, fundador de Tadus GmbH, y Frank Bulmahn, ingeniero de soluciones de Phoenix Contact Deutschland GmbH, que están convencidos de que la agricultura sin emisiones de CO₂ ya es posible hoy en día.
Para el Dr. Thaddäus Baier, el futuro de la agricultura es eléctrico
Los combustibles fósiles ni siquiera son necesarios
Uno de ellos estudió ingeniería aeroespacial y trabaja con un equipo especializado en el desarrollo de un tractor eléctrico listo para la producción. El otro es matricero de formación y lleva 14 años especializado en la venta de soluciones específicas para clientes en el ámbito de la electromovilidad en Phoenix Contact.
En la agricultura moderna, el uso de combustibles fósiles para el suministro de energía a la maquinaria, los sistemas de riego y los edificios sigue estando muy extendido. ¿Tiene que serlo? "No", dice con firmeza el Dr. Thaddäus Baier. El desarrollador del tractor Tadus está convencido de que muchas explotaciones ya disponen de la infraestructura necesaria para trabajar de forma ecológica y eficiente desde el punto de vista energético. Las cifras actuales de la Oficina Federal de Estadística lo demuestran: en 2023, el 26 % de los agricultores alemanes producirán energía renovable. El 94 % utiliza instalaciones fotovoltaicas para este fin. 61 200 instalaciones fotovoltaicas instaladas en granjas alemanas.
Tras la prueba de conducción, Frank Bulmahn también prueba el modo de carga del Tadus
El tractor eléctrico cierra la brecha hacia una agricultura sostenible
La instalación fotovoltaica sobre cubierta y el cargador doméstico en la pared – el tractor Tadus puede ser una pieza crucial del rompecabezas para cerrar la brecha hacia la agricultura sostenible. Utiliza, almacena y libera energía generada de forma sostenible y, por tanto, puede hacer realidad la All Electric Society en una granja. Esto también lo convierte en un ejemplo perfecto de acoplamiento de sectores, en el que la energía generada a partir de fuentes renovables se utiliza en función de la demanda.
El tractor eléctrico se está probando actualmente como vehículo de ensayo en la central lechera Alztaler Hofmolkerei. Con una potencia de 100 kW, es perfecto para la cosecha de heno y hace que Frank Bulmahn, experto en ventas de Phoenix Contact Deutschland GmbH, vibre tras un viaje por los pastos: "Sale disparado como una bala".
Esta prueba de conducción no es la primera visita de Frank Bulmahn al Dr. Thaddäus Baier y al Tadus. A ambos les une su entusiasmo por las innovaciones técnicas y las ideas visionarias. "Tuvimos un pequeño problema con la toma de carga al poner en servicio el Tadus. Bastó una llamada rápida a Phoenix Contact y Frank Bulmahn se puso manos a la obra, entusiasmado con nuestro proyecto", comenta Baier. Le impresionó el apoyo dedicado y sin complicaciones. "Eso no suele ser así en una empresa de este tamaño".
El secado del heno se realiza mediante la instalación fotovoltaica y con el Tadus cuando no se utiliza en el campo.
"Necesitamos gente con visión"
"Aquí se está replanteando la agricultura", afirma Frank Bulmahn para explicar su compromiso con el proyecto Tadus. "Necesitamos personas e ideas así para impulsar la All Electric Society". Para este experto en ventas, el contacto directo con promotores como Thaddäus Baier es uno de los aspectos más destacados de su trabajo. "Reunir los productos adecuados con las personas adecuadas en el momento oportuno y apoyarlas activamente: esta es mi pasión".
La toma de carga CCS de tipo 2 de Phoenix Contact es el producto adecuado para el tractor Tadus. Puede cargarse con una corriente constante de 250 A y temporal de 500 A. Con índices de protección IP6K9K en la zona frontal e IP67, es especialmente adecuada para las duras condiciones de la agricultura.
Frank Bulmahn lo comprobó durante su visita a la central lechera Alztaler Hofmolkerei. La granja familiar ecológica se encuentra a 30 kilómetros del lago Chiemsee. 60 vacas suministran la leche de heno ecológica para diversos productos como mantequilla, yogur y queso, que se producen directamente en la granja.
En invierno, el heno forrajero procede de la propia planta de secado de heno de la granja. También es uno de los mayores consumidores de energía de la empresa. El ventilador de 30 kW y el deshumidificador de 25 kW funcionan las 24 horas del día para garantizar un secado óptimo. En principio, la propia instalación fotovoltaica de la granja se encarga del suministro de energía. Pero cuando el Tadus no es necesario en el campo, también presta una gran labor aquí. Además de su uso móvil, también puede integrarse en la gestión de edificios como acumulador de energía. Gracias al sistema de baterías intercambiables, siempre está listo para funcionar.
En el futuro, ir a la toma de carga podría ser tan natural en la agricultura como ir a la máquina de ordeñar
Potencial de ahorro de hasta el 80 %
"Si tenemos en cuenta que un tractor solo se mueve entre 500 y 1000 de las 8000 horas anuales, esto abre posibilidades completamente nuevas", afirma Thaddäus Baier. El potencial es enorme. La Autoridad Federal de Transporte por Carretera cifra en más de 300 000 los tractores de la agricultura alemana, a los que se añaden unos 30 000 nuevos cada año. Y la presión sobre los agricultores para que trabajen de forma más rentable es cada vez mayor, y no solo por la inminente cancelación de las subvenciones al gasóleo. "En condiciones como las de esta central lechera, los costes de funcionamiento del tractor pueden reducirse hasta un 80 % simplemente utilizando la instalación fotovoltaica. Y eso sin tener en cuenta el valor añadido de la integración en la gestión de edificios".
El equipo de Tadus está trabajando a toda máquina para que el tractor esté listo para la producción en serie. Un prototipo con una potencia de la batería de 200 kWh debería estar rodando por los campos a mediados de 2025, y su comercialización está prevista para finales de ese mismo año. Frank Bulmahn se trajo la toma de carga adecuada a su visita al sur de Alemania, porque lo tiene muy claro: "En el camino hacia un futuro sostenible, solo sirven los hechos, no las palabras".
Conclusión
La colaboración entre el Dr. Thaddäus Baier y Frank Bulmahn demuestra de manera impresionante cómo las innovaciones técnicas pueden allanar el camino hacia una agricultura en emisiones de CO₂. El tractor Tadus, símbolo de la agricultura sostenible, demuestra el potencial de las energías renovables y la tecnología moderna. La operación de prueba en la central lechera Alztaler Hofmolkerei sirve como ejemplo de cómo las empresas agrícolas pueden reducir significativamente sus costes de funcionamiento mediante el uso de instalaciones fotovoltaicas y tractores eléctricos y, al mismo tiempo, hacer una importante contribución a la protección del clima. La visión y el compromiso de personas como Baier y Bulmahn son cruciales para que la agricultura del futuro sea sostenible y eficiente y para hacer realidad la idea de la All Electric Society.