El contenido que está viendo se ha elaborado a la medida de España. Ver contenido de Estados Unidos | Seleccionar otro país

Información interesante
09.05.2025

Corriente continua con pasión Las redes eléctricas DC locales pueden ahorrar hasta un 20 % de energía, hacer que la electricidad generada sea directamente almacenable y reducir la cantidad de recursos necesarios para su construcción.

Expertos en corriente continua: Dr. Martin Wetter y Dr. Christian Helmig

Los DC Twins

Son los protagonistas de la tecnología de corriente continua de Phoenix Contact. Martin Wetter y Christian Helmig están plenamente comprometidos con la misión de Phoenix Contact, la All Electric Society. Y es que están seguros de que la corriente continua puede aportar una valiosa contribución al éxito de la transición energética sostenible.

Está en todas partes

En la vida cotidiana estamos constantemente rodeados de tensión continua. «Todos los aparatos eléctricos con pantalla, desde las lavadoras y los smartphones hasta la electrónica de los coches, usan corriente continua. Todo pequeño accionamiento eléctrico funciona generalmente con corriente continua. Y toda batería almacena corriente continua. Hay muy pocos aparatos, como tostadoras o planchas antiguas, que funcionen directamente con corriente alterna», explica Martin Wetter.

Y Christian Helmig añade: «La tensión continua ha vuelto a cobrar importancia gracias a los productores de energías renovables, especialmente la solar. Tanto en los paneles solares como en los aerogeneradores, la energía captada se convierte primero a corriente continua. Y en los vehículos eléctricos, son las baterías con corriente continua las que impulsan las ruedas».

Huerto solar en el tejado de la All Electric Society Factory de Phoenix Contact

Huerto solar en el tejado de la All Electric Society Factory de Phoenix Contact

Ventajas de la corriente continua

Tres grandes argumentos juegan a favor de los últimos sucesores de Thomas Alva Edison: la eficiencia, la capacidad de almacenamiento y los recursos. Es evidente que, en cada transformación de energía, una parte se pierde en forma de calor. Si la electricidad es generada por el viento o el sol, inicialmente está disponible en tensión continua. La conversión a corriente alterna «devora» alrededor del 20 % de la energía original. Esto puede evitarse permaneciendo en el mundo de la corriente continua.

La segunda ventaja es la recuperación, es decir, el aprovechamiento del excedente de energía cinética. «Esto es especialmente sencillo con la corriente continua. Y no solo es importante para la electromovilidad, sino también en muchos ámbitos industriales, como los sistemas de estanterías de gran altura o los robots industriales. La energía se recupera cuando se reduce el movimiento», añade Wetter, director de Innovación. «La eficiencia es, por tanto, una de las cuestiones clave a la hora de aumentar el uso de la corriente continua».

El Dr. Wetter y el Dr. Helmig en la estación de recarga del All Electric Society Park

La corriente continua fluye desde las estaciones de recarga hasta las baterías de accionamiento de los vehículos eléctricos

La acumulación directa es otro punto a favor. La energía de las baterías es corriente continua. Los sistemas de corriente continua pueden almacenar o recuperar energía directamente en baterías sin necesidad de conversión. La complejidad de los sistemas disminuye, lo que a su vez redunda en una mayor eficiencia.

Nos falta mencionar la conservación de los recursos, que comienza por el ahorro de material, ya que los cables de cobre necesarios tienen secciones considerablemente más pequeñas. Y la potencia de conexión necesaria, es decir, la cantidad de energía eléctrica que el operador de la red suministra por contrato, puede ser aproximadamente dos tercios menor que con una conexión de tensión alterna convencional. «Esto permite ahorrar dinero de inmediato, incluso antes de que la máquina esté en marcha», explica Christian Helmig.

Entrevista con el Dr. Martin Wetter

El Dr. Martin Wetter explica las ventajas de la corriente alterna

Ventajas de la corriente alterna

La corriente alterna ofrece sus ventajas en la transmisión de energía a grandes distancias. El Dr. Wetter lo explica: «Si quiero transmitir una determinada cantidad de potencia, necesito corriente por tensión. Si quiero transmitir mucha potencia, tengo que aumentar la corriente o la tensión, o ambas. Sin embargo, las pérdidas de transmisión en estas líneas dependen únicamente de la corriente. Incluso aumentan cuadráticamente, es decir, el doble de corriente equivale al cuádruple de pérdidas. Por este motivo, se transmiten grandes potencias a grandes distancias con corriente alterna y tensiones elevadas. Así se minimizan las pérdidas de transmisión. La conversión es sencilla y extremadamente fiable con los transformadores adecuados». En la tecnología clásica de redes de distribución con pocas centrales eléctricas grandes y distribución en estrella, la corriente alterna está, pues, a la orden del día.

La corriente alterna también logra una buena puntuación en cuanto a manejo. Martin Wetter comenta al respecto: «En realidad, no hay nada que no funcione con corriente continua. Sin embargo, lo que hemos conseguido en el ámbito de la corriente alterna es un nivel de seguridad extremadamente alto. A modo de comparación, solo en Alemania mueren cada año en las carreteras unas 3000 personas. Pero solo se producen 30 muertes por descargas eléctricas, a pesar de la enorme propagación».

Entrevista con el Dr. Christian Helmig

El Dr. Christian Helmig explica las diferencias entre DC y AC

¿A qué se debe que trabajar con corriente continua siga siendo cosa de especialistas? Christian Helmig lo explica: «La verdadera diferencia entre DC y AC en la vida cotidiana es la falta de paso por cero de la tensión. Si un equipo en funcionamiento se desconecta de la red en una red de tensión alterna, se crea un arco eléctrico. Pero apenas se nota, ya que solo dura una fracción de segundo. Con la corriente continua hay que estar mucho más atento. La desconexión de un equipo bajo tensión continua de la red eléctrica desencadena un peligroso arco eléctrico, que supone un enorme riesgo tanto para el usuario como para el material. Por lo tanto, uno de los objetivos de nuestro desarrollo de productos es lograr un nivel de seguridad en la tecnología para corriente continua similar al que el usuario final está acostumbrado con la corriente alterna».

ArcZero – Conectores para redes eléctricas DC

ArcZero – Conectores para redes eléctricas DC

La colaboración fortalece la corriente continua

Aquí es donde entra Martin Wetter: «Gracias a la nueva electrónica de potencia, ahora podemos volver a aprovechar las ventajas de la tensión continua. Y tenemos nuestros primeros productos destinados específicamente al uso directo de la corriente continua. Pero sigue faltando normalización».

El Dr. Helmig añade: «Nuestro ArcZero, por ejemplo, es el primer conector que hemos desarrollado solo para DC. Lleva integrado un circuito que reconoce el contacto. Si desconecto el conector bajo carga, también se crea un arco eléctrico, pero es mínimo, ya que la corriente activa el circuito».

Wetter: «Esto demuestra por qué no podemos convertirlo todo a DC de inmediato. Un simple conector y una simple toma de corriente son mucho más complejos en diseño y coste para lograr el mismo manejo. El mundo de la corriente alterna está sencillamente consolidado. Por eso, también somos miembros fundadores de la Open Direct Current Alliance (ODCA), en la que más de 70 empresas ya han unido sus fuerzas para desarrollar normas para los equipos. El concepto de sistema es más importante que la competencia individual entre innovaciones».

Dr. Helmig y Dr. Wetter

El Dr. Helmig y el Dr. Wetter están convencidos de la DC

Conclusión

Pero el Dr. Helmig es optimista: «A medida que aumente el número de 'show cases', será cada vez más fácil utilizar esta tecnología. Entre tanto, el interés de los clientes no deja de crecer. Muchos de nuestros clientes industriales quieren saber más sobre nuestras experiencias en la All Electric Society Factory y también nos visitan».

Ambas innovaciones han logrado sin duda su misión con éxito: «Creemos que esta tecnología tiene sentido. Sus ventajas resultan más que evidentes. Encaja perfectamente con nuestra visión de una All Electric Society, por lo que los productos que estamos desarrollando son también inversiones que merecen la pena para el futuro».

Autor: Lutz Odewald

email:

Póngase en contacto con nuestro expertos

"Estaremos encantados de asesorarle sobre la All Electric Society y el acoplamiento de sectores".

Otras contribuciones