El contenido que está viendo se ha elaborado a la medida de Colombia. Ver contenido de Estados Unidos | Seleccionar otro país

Normas y estándares de la identificación industrial

Rotulación segura y duradera

Los materiales de rotulación y sus rotulaciones están expuestos a diversas influencias ambientales e impactos mecánicos en función del ámbito de aplicación. Para garantizar una rotulación clara y permanente, los materiales y la rotulación deben ser especialmente resistentes. Para satisfacer los requisitos de las diferentes normas sin limitación, Phoenix Contact utiliza únicamente materiales probados.

Ir a los materiales de rotulación
Comprobación de corrosión en clima cambiante de agua condensada
Una persona comprueba la resistencia de los materiales a la luz UV

Comprobación de la resistencia a la luz UV de plásticos

Exposición a la intemperie y radiación según DIN EN ISO 4892-2

En los plásticos, la acción UV B limita las características mecánicas. Por ello, dependiendo del tipo de plástico, pueden producirse daños de distinta gravedad en las rotulaciones. Para simular un uso en exteriores de varios años, los materiales de rotulación se someten a cargas cíclicas mediante radiación UV y humedad. De este modo, puede generarse una exposición a la intemperie artificial que ofrece información sobre las propiedades mecánicas y la óptica de un material. Los materiales de rotulación de Phoenix Contact se almacenan tanto en atmósfera seca como húmeda bajo radiación UV y se comprueban según la norma DIN EN ISO 4892-2.

Una persona introduce material de rotulación en un matraz de Erlenmeyer lleno de líquido químico

Comprobación de la resistencia química

Resistencia al aceite y a sustancias químicas según DIN EN ISO 175

Las aceites líquidos y los productos químicos pueden sufrir reacciones físicas o químicas que tienen un efecto negativo sobre el material de base. Pueden verse afectadas tanto las propiedades mecánicas de un plástico como la resistencia de la rotulación. Para evitarlo, Phoenix Contact utiliza exclusivamente como materiales de rotulación plásticos que han sido certificados por la norma DIN EN ISO 175.

Comprobación de la resistencia al lavado y a la abrasión

Comprobación de la resistencia al lavado y a la abrasión

Resistencia al lavado según DIN EN ISO 61010-1 y DIN EN 62208

En el entorno industrial, se utilizan agentes de limpieza fuertes, p. ej. en la industria alimentaria. Por lo tanto, la rotulación debe ser muy duradera, dependiendo del ámbito de aplicación. Para garantizar la resistencia al lavado de las rotulaciones, se someten a una prueba con isopropanol, n-hexano y gasolina de lavado. Para ello, se empapa un paño con el correspondiente producto químico y se frota durante 30 segundos con una fuerza determinada sobre el material de rotulación. Al terminar, la rotulación debe seguir siendo bien legible. Los materiales de rotulación de Phoenix Contact cumplen las altas exigencias de resistencia al lavado y a la abrasión y se pueden leer en todas las aplicaciones.

Comprobación de la resistencia a la corrosión con ayuda de una cámara climática

Comprobación de la resistencia a la corrosión con ayuda de una cámara climática

Ensayo de corrosión según DIN 50018

La corrosión es la reacción de un material con su entorno que hace que el material cambie o se deteriore. Algunos ejemplos son los daños causados por el óxido, que pueden hacer que los materiales de rotulación se vuelvan ilegibles o se pierdan. Para comprobar la resistencia de materiales frente a daños por corrosión, se someten a +40 °C durante ocho horas a un clima cambiante de agua condensada con atmósfera que contiene dióxido de azufre. Durante el desarrollo de la prueba, este clima forma una atmósfera que contiene ácido. A continuación, se produce una inspección visual en el microscopio de los materiales. Todos los materiales de rotulación empleados por Phoenix Contact cumplen esta exigente norma y resisten los medios agresivos con seguridad.

El producto se verifica mediante niebla salina en atmósfera corrosiva

Comprobación de la resistencia a atmósferas corrosivas y salinas

Niebla salina según IEC 60068-2-11/-52

Sobre todo en la construcción naval y en aplicaciones offshore, las rotulaciones deben soportar atmósferas corrosivas y salinas. Para garantizarlo, la capacidad de resistencia de los materiales se verifica mediante niebla salina en atmósfera corrosiva. Para ello, los materiales se dosifican finamente en una cámara de ensayo con una solución de cloruro sódico al cinco por ciento a una temperatura de +35 °C durante 96 horas. Una vez terminado el ensayo, se realiza una inspección visual. Los materiales de rotulación utilizados por Phoenix Contact cumplen estas elevadas exigencias y se pueden emplear también en condiciones climáticas extremas.

Prueba de la resistencia al rayado de las rotulaciones e impresiones

Comprobación de la resistencia al rayado

Resistencia a arañazos según DIN EN ISO 1518

Dependiendo del ámbito de aplicación, los materiales de rotulación están sujetos a efectos mecánicos. Con la varilla de comprobación de dureza Erichsen, se comprueba la resistencia al rayado de las rotulaciones en caso de carga puntual o en forma de líneas. Se transfiere una fuerza determinada sobre una tensión de resorte a una punta de grabado. A continuación, se examinarán las piezas de ensayo visualmente y al microscopio. El factor decisivo es la tensión de resorte con la que la varilla de comprobación de dureza Erichsen produce una huella visible. Los materiales de rotulación de Phoenix Contact cumplen estos elevados requisitos mecánicos.

Ensayo de corte por enrejado de una rotulación mediante prueba de película adhesiva

Ensayo de corte por enrejado mediante prueba de película adhesiva

Ensayo de corte por enrejado según DIN EN ISO 2409

Para comprobar la adherencia de una impresión se utiliza la prueba de película adhesiva. Para ello, se coloca una cinta adhesiva transparente con una fuerza adhesiva de 10 ± 1 N sobre la rotulación que se va a probar. A continuación, se retira en un ángulo de 60° con respecto al sentido de tracción a una velocidad de aprox. 1 cm/s de la superficie. Tras la prueba no debe quedar ningún residuo de impresión en la cinta adhesiva. Los materiales de rotulación de Phoenix Contact cumplen esta norma, son resistentes y no se desprenden.

Prueba de fuerza adhesiva de etiquetas

Prueba de fuerza adhesiva con el método de prueba FINAT 9

Prueba de fuerza adhesiva según el método de ensayo FINAT 1, 2 y 9

El ensayo FINAT sirve para comparar la fuerza adhesiva de etiquetas de diferentes materiales de base. Para determinar la fuerza adhesiva de una etiqueta, se aplica una tira de etiquetas (25 mm x 175 mm) con una fuerza determinada sobre un material de base. Las muestras de prueba se retiran con 300 mm/min transcurrido un tiempo de espera de 20 min y 24 h y en un ángulo determinado. La fuerza adhesiva se indica en N/25 mm. Las pruebas permiten seleccionar la etiqueta más adecuada para la aplicación.

  • FINAT 1: ángulo de 180° y con una velocidad de 300 mm/min
  • FINAT 2: ángulo de 90° y con una velocidad de 300 mm/min
  • FINAT 9: el método de ensayo comprueba la adhesión inicial (loop tack) de una etiqueta. Se mide la fuerza con la que un bucle de material se separa de una superficie de prueba estándar a una velocidad determinada.
Comprobación de los requisitos de lo índices de protección IP mediante chorros de agua

Comprobación de los requisitos de los índices de protección IP

Índices de protección según DIN EN 60529/ISO 20653

Las distintas condiciones ambientales y requisitos requieren que las rotulaciones se clasifiquen en índices de protección IP. Detrás de la abreviatura IP, estas se expresan en dos indicadores: el primero describe el alcance de protección contra la penetración de cuerpos extraños y el segundo la estanqueidad contra humedad. El material de rotulación se prueba mediante chorros de agua.

Prueba de la carga de vibraciones en un ensayo de vibración

Comprobación de la resistencia a las vibraciones

Ensayo de vibraciones según DIN EN 50155

Los materiales de rotulación, en muchas aplicaciones y especialmente en la tecnología de transporte, están expuestos a vibraciones y sacudidas. Para reproducir las cargas de vibraciones que se dan en la práctica (p. ej. en la industria ferroviaria), los materiales de rotulación se exponen a frecuencias y amplitudes de subida y bajada. Para ello, se comprueban cada cinco horas en los tres ejes (x, y, z) y no deben dañarse ni verse afectados en lo referente a su fijación. La totalidad de los materiales de rotulación de Phoenix Contact cumple estas elevadas exigencias sobre vibraciones.