El sistema de marcado para centrales eléctricas (KKS, por sus siglas en alemán) constituye el marcado normalizado y sistemático de centrales eléctricas. RDS-PP (Reference Designation System for Power Plants) es un sustituto moderno del sistema de marcado para centrales eléctricas KKS ya probado. Ofrece una serie de novedades y ampliaciones que tienen en cuenta los requisitos actuales del marcado de los componentes de las centrales eléctricas.
En comparación con el KKS, el sistema RDS-PP se desarrolló teniendo en cuenta las nuevas formas de generación de energía, por ejemplo, las instalaciones descentralizadas y se empleará en todas las especialidades para la planificación, la aprobación, la construcción, el funcionamiento y el mantenimiento. El marcado según KKS y RDS-PP está compuesto por una combinación de cifras y letras de entre 15 y 17 caracteres. Las letras se emplean habitualmente para clasificar los sistemas y los grupos. Las cifras sirven para el pago.
Para hacer frente al aumento de la presión de los costes, es imprescindible contar in situ con procesos de mantenimiento claros y eficientes para los trabajos de puesta a punto y comprobación en el grupo y el equipamiento. La forma clásica de facilitar las órdenes de trabajo y los protocolos de pruebas en papel se puede sustituir de forma rentable en este caso principalmente por opciones de comunicación e identificación modernas y aptas para la industria. Además, también se puede intercambiar información sin papel a través del sistema de documentación y mantenimiento centralizado. En este contexto, cada vez adquieren mayor relevancia en primera instancia los procedimientos de identificación como el código de barras, el código QR o RFID. Así se pueden crear de forma óptima y sin papel procesos de puesta a punto móviles y electrónicos.
Código de barras
El código de barras se emplea en la actualidad cada vez con más frecuencia para un mantenimiento móvil y orientado al futuro del marcado de las instalaciones. Los elevados requisitos del entorno hacen que el código de barras en los rótulos de una central eléctrica no sea la solución óptima. La suciedad y el envejecimiento provocan con frecuencia altos índices de fallos y una identificación limitada.
Código QR
Admitimos diferentes códigos de matriz como los códigos QR. A través del código de matriz, se puede registrar de forma fiable la información relevante con ayuda de equipos móviles.
RFID UHF
En la tecnología RFID, se establece una diferenciación entre los transpondedores activos y pasivos (transmisión y respuesta). La estructura principal de un transpondedor RFID prevé una antena, un microcontrolador y una memoria permanente, en la que se puede leer y escribir. Para garantizar el mantenimiento optimizado, se emplean en la central eléctrica principalmente transpondedores pasivos sin alimentación propia por batería. En los transpondedores pasivos se establece una diferencia entre transpondedores High Frequency (HF) y Ultra High Frequency (UHF). El transpondedor HF se excita a una frecuencia de 13,56 MHZ, por ejemplo, a través de un dispositivo móvil. Al hacerlo alcanza una distancia máxima de 1 m. El transpondedor UHF con su frecuencia de 868 MHZ (Europa Central) es apto para grandes alcances de hasta 4 m. En la central eléctrica encontramos aplicaciones para los dos tipos de transpondedores:
Las tuberías se deben marcar según DIN 2403 en diferentes colores en función del flujo. Además de las cintas para tuberías que marcan los tubos no enterrados en posibles puntos de peligro, normalmente los tubos de un equipo se codifican además con KKS. Los colores se pueden asignar de forma individual con el sistema de marcado de estructura modular. Se emplea un soporte que puede alojar un rótulo de un tamaño de 90 x 38 mm. El rótulo se sostiene en el soporte con las dos tintas colocadas en el exterior y se bloquea con dos tachuelas. Esto permite sustituir el rótulo de forma rápida al cambiar la encriptación sin que se deba desmontar el soporte.
Phoenix Contact le ofrece un sistema de rotulación con el que se pueden realizar de forma flexible todas las tareas de rotulación de la central eléctrica con una sola impresora.
El elemento central de este sistema de rotulación son las impresoras de alta velocidad de la línea BLUEMARK ID. Los marcados creados con el procedimiento de impresión UV LED especial cumplen todos los requisitos del entorno de las centrales eléctricas.
Son resistentes a las cargas mecánicas, químicas y térmicas elevadas. Con la amplia gama de materiales de marcado y accesorios de sistema se pueden cubrir casi completamente las distintas tareas de rotulación del marcado de centrales eléctricas.
"$pageName" en