Tecnología UV LED de alta calidad de Phoenix Contact.
Uno de los procesos de impresión con gran flexibilidad y al mismo tiempo una gran resistencia y bajos costes es la impresión con fluido de curado UV. En este caso, se aplica un fluido especial con un cabezal de impresión similar al de las impresoras por inyección de tinta en el componente que debe identificarse y, a continuación, se endurece con una fuente de luz.
En el cabezal de impresión se forman gotas de fluido individuales que aceleran en dirección al componente. Para generar la imagen de impresión deseada, el cabezal de impresión se desplaza sobre el componente y aplica el fluido por filas. La radiación UV endurece el fluido dentro del mismo ciclo de trabajo. El componente no se calienta ni durante la impresión ni durante el endurecimiento.
Esta tecnología de impresión puede utilizarse en muchos campos de aplicación. Las etiquetas de rotulación de plástico también pueden rotularse como letreros metálicos pretratados.
Las impresoras UV de Phoenix Contact utilizan un fluido de rotulación sin disolventes. Este fluido consta de tres componentes principales:
La clave para la tecnología de la impresión UV digital es la polimerización inducida fotoquímica. La radiación UV transforma los iniciadores del fluido en los denominados radicales. Los radicales son moléculas con un electrón no ligado que quiere iniciar una unión. Los radicales activan moléculas del componente aglutinante, los denominados monómeros, y estos se unen con el mismo en cadenas y matrices. Estas cadenas se denominan polímeros. Los polímeros rodean los pigmentos de color y de este modo permiten el endurecimiento de la tinta. El proceso de impresión está totalmente exento de emisiones, puesto que el fluido utilizado no contiene disolventes ni sustancias volátiles.
Además de los fluidos de curado UV también pueden utilizarse tintas con disolventes. En caso
de falta de uso existe peligro de secado. Para endurecer la tinta, después del proceso de impresión
el componente se calienta durante varios minutos: según el material y la tinta utilizada a
temperaturas entre +70 °C y +200 °C.
Antes de seguir utilizándolo, el componente primero debe refrigerarse. No todos los materiales son adecuados para este proceso, ya que sobre todo los plásticos pueden deformarse con estas temperaturas elevadas. Normalmente, con estas tintas se evapora el disolvente debido al efecto de la temperatura. Además, debe garantizarse que la tinta secada no vuelva a diluirse mediante otros disolventes. Por este motivo, en los productos de Phoenix Contact se utiliza fluido de curado UV.
Básicamente se distingue entre dos tipos principales para transferir tintas y fluidos a los componentes.
Continous Inkjet (chorro de tinta continuo) | Drop-on-Demand-Inkjet (DOD o chorro de tinta por gota a la demanda) | |
---|---|---|
Disparo de las gotas de tinta | permanente | en caso necesario (durante la propia impresión) |
Tintas/fluidos | con una gran proporción de disolvente | con o sin disolvente |
Inyectores | en un inyector individual con chorro continuo | número elevado de inyectores con gotas disparadas verticalmente |
Resolución | gruesa (p. ej. para rotulación de cables) | alta (para impresiones de alta calidad) |
En los chorros de tinta DOD pueden utilizarse dos tecnologías de cabezal de impresión distintas:
Espectro de la luz
Como fuente de luz UV con frecuencia se utilizan lámparas UV (quemadores). En función del tipo de construcción, el uso está ligado a una elevada generación de calor. Estos quemadores son especialmente potentes, pero también tienen una gran anchura de esparcido en la luz UV emitida. De este modo, p. ej. un quemador UV-C (100-280 nm de longitud de onda) también proporciona emisiones de luz en el rango UV-A (315-380 nm) y en el rango UV-B (280-315 nm).
Una alternativa a los quemadores son los LED. Los LED UV emiten luz en un rango muy estrecho (UV-A) y con ello al contrario que los quemadores poseen una anchura de esparcido considerablemente más pequeña. La polimerización fotoquímica con inducción UV se produce con frecuencia en el rango de longitud de onda de 200 a 400 nanómetros. Otra de las ventajas radica en la generación de calor mínima. Esto permite la realización de impresoras más pequeñas y más ligeras, como la BLUEMARK de Phoenix Contact.
"$pageName" en