Tecnología RFID potente de Phoenix Contact.
RFID se refiere a identificación por radiofrecuencia y significa que los objetos pueden identificarse sin contacto físico ni visual. Un sistema RFID consta del transpondedor y la unidad de lectura o bien unidad de lectura/escritura. Existen múltiples sistemas RFID distintos en el mercado. Sin embargo, todos tienen tres propiedades en común:
De ello se derivan funciones básicas que deben cumplir todos los sistemas RFID. Según el campo de aplicación, los sistemas RFID pueden poseer muchas otras funciones.
Tipos de sistemas RFID
Principio de funcionamiento RFID
El medio de transporte para el intercambio de datos entre el transpondedor y la unidad de lectura y/o la unidad de lectura/escritura son ondas de radio. En los sistemas RFID se utilizan distintas gamas de frecuencia.
Frecuencia baja (FB) | Frecuencia alta (FA) | Frecuencia ultraalta (FUA) | Frecuencia de microondas (FMO) | |
---|---|---|---|---|
Frecuencia | 30-500 kHz | 13,56 MHz | 850 y/o 950 MHz | 2,45 y/o 5,8 GHz |
Alcance | hasta 1,2 m | 0,01-0,3 m | 2,5 m | hasta 300 m |
Velocidad de lectura | lenta | según la norma ISO | rápida | muy rápida (transpondedor activo) |
Transpondedor típico | Smart Label, transpondedor en fundas de plástico, transpondedor de tarjeta | Smart Label | Smart Label | transpondedor de gran formato |
Existen dos tipos básicos de transpondedores RFID: los transpondedores activos poseen un suministro de energía propio. Estos solo se activan si una unidad de lectura y/o una unidad de lectura/escritura envía comandos dentro del alcance del transpondedor.
Los transpondedores pasivos son alimentados con energía por la unidad de lectura y/o la unidad de lectura/escritura. Este suministro de energía puede llevarse a cabo mediante un acoplamiento inductivo o mediante el proceso "Backscatter" (retrodispersión). En el acoplamiento inductivo, el campo electromagnético de la unidad de lectura y/o unidad de lectura/escritura induce una tensión a la antena del transpondedor. La rectificación de esta tensión se realiza en el segundo paso.
A menudo, los sistemas con alcances elevados utilizan el proceso "Backscatter" (retrodispersión). Para ello, tanto el transpondedor como la unidad de lectura y/o la unidad de lectura/escritura necesitan una antena dipolo con comportamiento de resonancia para la correspondiente frecuencia del sistema RFID. Si la antena de la unidad de lectura y/o la unidad de lectura/escritura irradia una potencia de emisión, esta está disponible en la antena del transpondedor como tensión de alta frecuencia. El transpondedor la utiliza mediante una rectificación para la fuente de alimentación.
Los transpondedores para la identificación industrial también poseen múltiples diseños distintos, p. ej.:
Los elementos de acoplamiento como bobinas o antenas en el transpondedor y la unidad de lectura y/o la unidad de lectura/escritura permiten una transmisión de datos entre los dos componentes.
La unidad de lectura y/o la unidad de lectura/escritura genera un campo alterno de alta frecuencia electromagnético. Si un transpondedor se halla dentro de este campo, puede producirse una comunicación. La inducción genera una tensión en la bobina del transpondedor. De este modo, el sistema electrónico del transpondedor genera otra señal, que se envía de nuevo como respuesta a la unidad de lectura y/o la unidad de lectura/escritura.
Para la transmisión de datos entre el transpondedor y la unidad de lectura y/o la unidad de lectura/escritura se distingue entre distintos modos operativos.
Proceso | transmisión de energía | transmisión de datos |
---|---|---|
Proceso de dúplex completo (PDC) | continuo | Enlace ascendente y descendente simultáneo de los datos |
Proceso de dúplex parcial (PDP) | continuo | Enlace ascendente y descendente secuencial de los datos |
Proceso secuencial | secuencial | Enlace ascendente y descendente secuencial de los datos |
"$pageName" en