Al llevar a cabo la ingeniería de un armario de control, la secuencia de las herramientas no está predefinida de forma explícita. Así, por ejemplo, en primer lugar se crea el diagrama eléctrico con la correspondiente herramienta, que incluye una interfaz para los configuradores de productos de los componentes electrónicos.
A continuación, a partir del diagrama eléctrico surge una regleta de bornes confeccionada que debe ponerse a disposición para la planificación del diseño de montaje. De nuevo, el diseño de montaje actúa como base para el concepto de cableado. Actualmente, las interfaces para este tipo de cadenas de ingeniería ya están disponibles, aunque casi siempre solo en una dirección. Incluso las modificaciones de poca importancia generan un considerable trabajo posterior. En caso de que las interfaces no existan, es frecuente que los datos de proyecto tengan que convertirse de forma compleja o incluso transferirse manualmente. Asimismo, en el camino por las distintas herramientas de ingeniería pueden perderse datos.
Con AutomationML se ha logrado un formato de intercambio basado en XML para datos de ingeniería que combina otros formatos de datos. Sobre la base de una descripción de artículos precisa, los sistemas técnicos inteligentes pueden identificar de forma autónoma las estaciones de producción necesarias para la fabricación del artículo.
El planteamiento de AutomationML consiste en que todas las herramientas de ingeniería funcionen con los mismos archivos. Para ello, cada herramienta lee y escribe solo en aquella parte relevante para ella misma. Para que todas las herramientas posean un conocimiento común de los aspectos descritos en los archivos, AutomationML contiene las denominadas bibliotecas de clases de papeles. Todos los objetos en el formato de intercambio de datos deben referirse a una clase de papel de forma que el significado para este objeto sea inequívoco para todas las herramientas de ingeniería.
Y aquí es donde entra en juego eCl@ss. El estándar de servicios y datos de productos internacional que abarca todo el sector sirve para clasificar y describir de forma inequívoca productos y servicios. Con sus alrededor de 39.000 clases de productos y 16.000 características cubre una gran parte de las mercancías y servicios gestionados. Las estructuras necesarias para la representación de los datos en las herramientas ECAD se definen con independencia del sistema.
Mediante el uso de eCl@ss, además de los datos maestros del artículo específicos de CAE, entre otros también pueden definirse las informaciones de cableado necesarias para guiar automáticamente los cables en el armario de control. Por tanto, ya no es necesario que los fabricantes de equipos soporten distintos formatos de intercambio para poder representar sus datos en los correspondientes formatos de destino de los usuarios.
Una ingeniería completa es la clave para un desarrollo de productos eficiente. Para ello, necesita un grupo de herramientas de ingeniería que pueden interactuar mediante interfaces así como formatos y fuentes de datos comunes. Mediante el uso y la combinación de este tipo de formatos estandarizados como AutomationML y eCl@ss, el resultado de la ingeniería completa –la descripción de productos digital– puede utilizarse incluso en la producción.
"$pageName" en