Disponibilidad máxima a través de modularidad.
En instalaciones técnicas de procedimientos, las señales convencionales analógicas y binarias son las formas de señales usadas más a menudo. En función de la instalación se recogen cientos y hasta miles de señales en el campo y se conectan con los diferentes pares de hilos en las tarjetas de E/S de la técnica de mando central. Esta transmisión de señales es la más manejable y diagnosticable. Sin embargo, el cableado clásico paralelo también precisa más espacio en la caja de campo.
Los diferentes cables de sensores se recogen en cajas de conexión de campo, denominadas cajas de distribución (junction boxes) y se llevan hacia la sala central de conexiones a través de cables principales de alta tensión (trunks). Los planificadores y los explotadores de instalaciones se enfrentan siempre a nuevos retos en el cableado de campo en plantas químicas para ahorrar espacio y así dinero. Los mismo es válido para planificadores y explotadores de instalaciones modulares o plataformas en alta mar y para los denominados buques FPSO (unidades flotantes de almacenamiento y transferencia).
A esto se le suma el requerimiento de colocar los componentes de instalación de tal forma que se ahorre peso y dejando a la vez reservas suficientes para posibilitar ampliaciones de la instalación en el futuro.
Phoenix Contact le ofrece para todas las aplicaciones técnicas de proceso además de una gama muy amplia de bornes para carril una serie de cajas de acero inoxidable que se han desarrollado específicamente para las áreas con riesgo de explosión.
Bornes para carril con una mayor densidad en muy poco espacio
Con la serie de bornes para carril CLIPLINE complete se recopilan más de 90 años de experiencia. Para el cableado de campo en la técnica de procesos y procedimientos, junto con la técnica probada de conexión por tornillo también hay una innovación disponible: la tecnología push-in.
Con este borne para carril obtendrá un cableado claro y que ocupa poco espacio. Evita la inserción incorrecta y ofrece, por ejemplo, con la serie PT 1,5 /S… con un ancho de distribución de 3,5 mm todavía una capacidad de conexión de 1,5 mm² –esto ahorra espacio en el carril y permite reducir la caja–.
Caja de acero inoxidable con un toque especial
Las nuevas cajas de acero inoxidable se distinguen además de por el paquete global de admisión por un rango amplio de temperatura de +140 °C a -55 °C. Puede elegir entre los diferentes tipos y tamaños de caja (de 100 x 100 x 80 mm a 1000 x 1000 x 300 mm) así como diversas construcciones (0 a 4 bridas, tapa, puerta).
El nuevo concepto de brida de la caja logra con la misma estabilidad una reducción del peso de un mínimo del 10 % en comparación con las cajas convencionales.
Cajas de distribución premontadas y listas para conectar
Si lo desea, le facilitaremos cajas de acero inoxidable equipadas al completo como soluciones completas. Las cajas se equipan con bornes para carril en función de sus requisitos. Esta combinación reduce el tamaño de construcción en un 30 % en comparación con las cajas de conexión convencionales. Esto ahorra peso, espacio y costes en todo el cableado de campo. Solo tiene que decidir si desea ahorrar espacio (alta mar) o dejar una reserva adicional para ampliaciones de instalaciones (por ejemplo, las plantas químicas).
Estaremos encantados de elaborar con usted el concepto óptimo de cableado y, si lo desea, le facilitaremos todo desde una misma fuente (ya sea de uno o varios proveedores), en todo el mundo, con puntualidad y de forma individual para su proyecto –solo tiene que preguntarnos–.
El sistema de bornes para carril de Phoenix Contact es único: le ofrece la posibilidad de elegir libremente la tecnología de conexión.
La serie más amplia de cajas de acero inoxidable en el mercado: 60 variantes de cajas altamente modulares en nueve profundidades de montaje ofrecen espacio para su aplicación.
El presente sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Para más información vea nuestro aviso legal.
Cerrar
"$pageName" en