Monitorización de estado para equipos rotativos Monitorización de estado para equipamiento rotativo en la industria de procesos
- Escaso esfuerzo de instalación y reequipamiento sencillo de la medición de potencia activa para monitorizar el equipo rotativo
- Minimización de los trabajos de conservación gracias al mantenimiento preventivo mediante el uso inteligente de las magnitudes de medición eléctricas
- Mayor aumento de la disponibilidad de la planta mediante la visualización opcional de las vibraciones y los rodamientos
Los equipos rotativos deben funcionar día tras día de manera ininterrumpida y sin errores.
Condition Monitoring
En la automatización de procesos, se entiende por "Equipos rotativos" el equipamiento que gira, principalmente por accionamiento electromotor. Se incluyen, por ejemplo, bombas, compresores, agitadores, ventiladores y extrusores.
¿Sabe cuál es la disponibilidad y el estado de las partes relevantes de la instalación para la producción? Con la monitorización de estado de este equipamiento se beneficiará de unos intervalos de mantenimiento optimizados. Además, puede reducir los costes de energía porque los sistemas funcionan en el punto óptimo de funcionamiento. La disponibilidad de la planta aumenta, ya que los daños por cavitación, los atascos, los daños en cojinetes, etc. se detectan a tiempo y, por tanto, se logran evitar.
Los equipos rotativos son la causa principal de las paradas no planificadas de la instalación.
Preparando el terreno para el mantenimiento preventivo
Los equipos rotativos son la causa de un gran porcentaje de fallos imprevistos. Hasta ahora, no se realizaba el mantenimiento de estos elementos o se realizaba en periodos fijos. El mantenimiento se lleva a cabo demasiado pronto o, en algunos casos, demasiado tarde, lo que da lugar a fallos de producción.
Con la monitorización permanente de bombas y motores, se centrará en los signos decisivos de desgaste y satisfará el requisito previo para el mantenimiento preventivo. De este modo, se puede predecir un fallo inminente o realizar el mantenimiento en el momento adecuado. Además, recibirá en todo momento información sobre el estado de los componentes de su instalación.
Monitorización fiable de su equipo rotativo
Le facilitamos el mantenimiento en el momento adecuado con una monitorización constante de las bombas y los motores críticos. En función del tamaño y tipo de la máquina puede resultar aconsejable un control hidráulico, mecánico o eléctrico.
Puntos de partida de la evaluación del estado mediante el ejemplo de una bomba
Detección temprana de defectos y fallos
La potencia eléctrica proporciona información sobre el funcionamiento, el estado y el punto de operación de los componentes de la instalación. El sistema de monitorización se puede reequipar de forma rápida y económica, por lo que también es adecuado para bombas y motores de tamaño pequeño o mediano.
Para que el mantenimiento se pueda realizar en el momento adecuado con la evolución de la potencia activa se pueden identificar varios patrones de fallo.
Curvas habituales de potencia activa
Los gráficos explican la monitorización y el diagnóstico de motores eléctricos, por ejemplo, en caso de bloqueos, suciedad y desgaste. De esta forma, detectará los estados de carga críticos y protegerá las bombas, los actuadores, los ventiladores o los compresores permanentemente.
Curva de potencia activa: funcionamiento normal y burbuja
Curva de potencia activa: suciedad y bloqueo
Curva de potencia activa: funcionamiento en seco
Monitorización efectiva de bombas y motores
El registro de los valores de servicio del motor se realiza con la potencia activa eléctrica midiendo la corriente y la tensión. En las máquinas de corriente trifásica esto es posible en combinación con una conexión directa, un contactor o un convertidor de frecuencia.
Además, se pueden emplear otros sensores para la monitorización, lo que perfecciona el modelo de monitorización. La transmisión se realiza a un sistema superior, por ejemplo, la nube, MES, base de datos o Asset Management. Así se garantiza la ausencia de efecto de rebote en el proceso de producción.